Pescadores marcharán este martes al Congreso por la ley de Fraccionamiento: exigen mantener cuota aprobada para la pesca artesanal
El ministro de Economía abrió la puerta a repetir la votación, mientras desde Talcahuano advierten por el riesgo de cesantía.

Pescadores volverán a marchar este martes al Congreso por la ley de Fraccionamiento: exigen mantener cuota aprobada para la pesca artesanal
03:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este martes, pescadores artesanales de la región de Valparaíso y de distintas caletas del país se movilizarán nuevamente hacia el Congreso Nacional para exigir que se respete la distribución de cuotas de pesca ya aprobada por la comisión mixta, en medio de cuestionamientos por el uso de datos desactualizados durante la discusión de la Ley de Fraccionamiento.
Revisa también:

El Congreso aprobó que el 52% de la cuota de captura de la merluza común quede en manos de la pesca artesanal, mientras que el 48% sea destinada al sector industrial. Sin embargo, este acuerdo fue puesto en duda durante los últimos días, especialmente por representantes de la industria, quienes acusan que la votación se realizó basándose en cifras entregadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, que no estaban actualizadas.
Desde el sector artesanal, los dirigentes rechazaron de forma categórica cualquier intento por revertir la votación, apuntando directamente a la presión de la industria. Pedro Tognio, dirigente de Valparaíso, comentó que “vamos a estar alerta, porque ahora no lo vamos a permitir”.
“Se ganó legalmente, se ganó lo que se luchó en votación en la comisión mixta y no vamos a permitir que haya un vuelco allá. La industria se está apoyando en un dato que está desactualizado, que no es falso, fue aclarado, y reaccionan, como siempre, con chantajes baratos”, añadió.
“Fue un buen ejercicio democrático”
En paralelo, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, acudió este lunes a La Moneda para solicitar que se revise la decisión, advirtiendo que mantener la cuota actual podría tener un impacto negativo en el empleo de su comuna.
“Hoy día lo que nos interesa es simplemente abordar la situación de la merluza. Las demás pesquerías tuvieron una tramitación, fue un buen ejercicio democrático, pero en esta, si se mantiene tal cual está, traerá cesantía a Talcahuano. Son cerca de tres mil familias las que van a quedar sin empleo y no resistimos un nuevo terremoto social como el del año pasado en Huachipato”, sostuvo.
Consultado por la controversia, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que se está evaluando dar un tratamiento especial al caso de la merluza, lo que podría incluir repetir la votación. “Creemos que hay que darle un tratamiento especial. Hemos estado conversando con los parlamentarios durante todo el fin de semana y seguiremos haciéndolo hoy y mañana. Pero esta es una decisión que depende de ellos. Si no se abre la votación, no se puede proponer nada”, explicó el ministro.
No obstante, Grau respaldó nuevamente al subsecretario Salas y descartó que se le pida la renuncia. Desde la delegación presidencial regional de Valparaíso se anunciaron medidas de contingencia ante la marcha convocada por los pescadores para este martes por la mañana, a fin de evitar alteraciones en el normal funcionamiento de la ciudad.