Paro nacional de profesores este 15 de mayo: revisa el recorrido de la marcha y los puntos clave del petitorio
La movilización incluirá una marcha por el centro de Santiago y forma parte de una acción preventiva ante los pocos avances en la negociación de la Agenda Corta con el Ministerio de Educación.

Marcha de profesores/as en marco del paro nacional convocado por el gremio del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile. / VICTOR HUENANTE
Durante este jueves 15 de mayo, el Colegio de Profesoras y Profesores realizará un paro nacional de advertencia en el contexto de la negociación de su “Agenda Corta” con el Ministerio de Educación.
Revisa también:

En concreto, a movilización fue convocada como “una acción preventiva”, ante lo que el gremio calificó como “escasos avances” en los compromisos adquiridos por la cartera.
El presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, explicó que el llamado a paralización responde a la lentitud del proceso de negociación. “Es una acción preventiva porque sentimos que no se ha puesto la urgencia ni la celeridad necesaria a esta agenda”, indicó.
¿Cuáles son las demandas de los profesores?
Entre las principales demandas se encuentran una nueva ley de titularidad, el reconocimiento del rol del profesor jefe, la reducción del agobio laboral, medidas contra la violencia en los establecimientos educacionales y un financiamiento basal para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que contemple los derechos adquiridos y los años de servicio del personal.
Además, Aguilar detalló que los puntos centrales para el magisterio son: “Titularidad, Carrera Docente, Agobio laboral, Violencia, Agresiones, Profesor Jefe, la Educación Pública que está con muchísimos problemas, y el calendario escolar con pertinencia regional y no todo centralizado desde Santiago”.
¿Dónde será la marcha por el paro de los profesores?
La movilización contempla una marcha que se iniciará a las 10:30 horas en la intersección de la Alameda Bernardo O’Higgins con Vicuña Mackenna, y finalizará en Plaza Los Héroes, en la misma Alameda, a la altura de Tucapel.

Fuente: Colegio de Profesores