;

Algunos conceptos amplios y poco definidos: Las críticas de la Corte Suprema al proyecto de fiscalía supra territorial

Discrecionalidad, posible vulneración de DD. HH, y desafío de coordinación para Santiago, son algunas de las críticas que presentó el máximo tribunal del país a uno de los proyectos emblemáticos del Ministerio Público.

Algunos conceptos amplios y poco definidos: Las críticas de la Corte Suprema al proyecto de fiscalía supra territorial

Algunos conceptos amplios y poco definidos: Las críticas de la Corte Suprema al proyecto de fiscalía supra territorial / Agencia Uno

La Corte Suprema entregó un informe crítico sobre el proyecto de ley que busca crear una Fiscalía Supraterritorial, especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad. El tribunal manifestó preocupación por varios aspectos específicos que podrían afectar derechos fundamentales y el debido proceso.

Una de las principales críticas es la falta de claridad en términos como “alarma pública”, “fundamental para el éxito de la investigación” y “no se vulnere sustancialmente el derecho a la defensa del imputado”. Según la Corte, estos conceptos amplios y poco definidos podrían llevar a interpretaciones discrecionales, afectando así la garantía del juez natural y el debido proceso.

El máximo tribunal también indicó que la posibilidad de trasladar la competencia a tribunales exclusivamente ubicados en Santiago podría no ser adecuada, ya que circunstancias que motivan el traslado también podrían ocurrir en la capital. Sugirió evaluar la posibilidad de radicar causas en otras regiones para evitar posibles presiones locales.

Más información

ADN

Asimismo, señaló que la facultad del Ministerio Público para definir discrecionalmente qué causas podrían ser investigadas por esta nueva Fiscalía podría llevar a una aplicación inconsistente de esta competencia especial. La Corte alertó sobre los posibles efectos adversos debido a la discrecionalidad otorgada al ente persecutor para determinar la relevancia supraterritorial o transnacional de los casos.

Equilibrio entre una persecución efectiva y los DD. HH.

Otro punto crítico es que la solicitud de traslado de competencia podría ser presentada incluso cuando la investigación ya haya concluido, lo que podría generar confusión sobre los requisitos para su procedencia.

Finalmente, la Corte advirtió que la implementación de esta Fiscalía Supraterritorial implicaría un desafío considerable en términos de coordinación y recursos para los tribunales de Santiago, que asumirían causas complejas adicionales, generando una carga administrativa significativa.

La Corte Suprema instó a que, de avanzar el proyecto, se asegure el equilibrio entre una persecución efectiva del crimen organizado y la protección de los derechos humanos y procesales de todos los involucrados.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad