Primer condenado por Caso Audios: exdirector de la PDI es sentenciado por revelar información reservada a Luis Hermosilla
La exautoridad policial aceptó un procedimiento abreviado ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.

Primer condenado por Caso Audios: exdirector de la PDI es sentenciado por revelar información reservada a Luis Hermosilla
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Revisa también

El exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, fue condenado este viernes por el delito de revelación de secreto en el marco del caso derivado del escándalo conocido como “Caso Audio”, donde se le acusa de filtrar información reservada a su amigo, el abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva.
La exautoridad policial aceptó un procedimiento abreviado ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, lo que le permitió evitar un juicio oral. Durante la audiencia, reconoció los hechos imputados por la Fiscalía Oriente, que incluyen la entrega de antecedentes reservados de causas como Dominga y Vitacura. A cambio, se acordó una pena de tres años y un día con el beneficio de libertad vigilada intensiva.
El abogado defensor de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, señaló a El Mercurio que su cliente “reconoció desde un principio su error” y calificó la decisión judicial como “una solución justa y razonable”. Agregó que, si bien el exjefe policial cometió “una de las peores decisiones de su vida profesional”, su actuar no causó “daño a la causa pública”.
¿Qué dijo la Fiscalía?
En tanto, el fiscal Felipe Sepúlveda entregó detalles sobre la condena al exdirector de la PDI, destacando que la sentencia responde a delitos cometidos tras compartir información reservada durante su cargo, lo que, según el persecutor, surgió de una “mala configuración del secreto de investigación penal”, afectando causas en curso.
En esa línea, detalló que esta condena será registrada en el extracto de filiación y antecedentes que manejan los operadores de justicia, aunque no quedará visible en los certificados laborales, debido a que se trata de una pena sustitutiva. “Independientemente de que tenga una condena, no quedaría como sospechoso”, aclaró, aunque enfatizó que el castigo judicial sí tendrá implicancias en el ámbito legal y profesional del exjefe policial.
Respecto a los hechos, Sepúlveda detalló que Muñoz filtró información que recibía en su calidad de director general de la PDI al abogado Luis Hermosilla, sin justificación legal alguna. Entre los antecedentes divulgados figuran fotografías de oficios y manuscritos con mapas de personas relacionadas con la causa del exalcalde Raúl Torrealba.
“Se acepta que se enviaron documentos e información reservada de causas específicas”, recalcó el fiscal, subrayando la gravedad de esta conducta en el marco de investigaciones penales en curso.
La entrega de datos
El caso se originó tras la incautación del teléfono de Hermosilla, en el cual se hallaron mensajes que, según el Ministerio Público, prueban que Muñoz le entregó antecedentes confidenciales mientras aún ejercía como director de la PDI.
La pena impuesta incluye además la evaluación de posibles sanciones accesorias, como la inhabilidad para ejercer cargos públicos, asunto que deberá resolver el tribunal.
Con esta sentencia, el exdirector de la policía civil se convierte en uno de los primeros altos mandos en ser condenado por su participación en el entramado revelado por el “caso Audio”, un escándalo que remeció tanto al mundo judicial como político en Chile.
La Fiscalía valoró el reconocimiento de los hechos, pero recalcó que seguirá adelante con las aristas aún abiertas del caso, especialmente aquellas que involucran a Hermosilla y su red de contactos.