;

Decretan prisión preventiva para dos exfuncionarios municipales de Maipú por fraude en licencias de conducir

La Fiscalía reveló suplantación en pruebas, cobros diferenciados a migrantes y vínculos directos entre funcionarios y captadores.

Decretan prisión preventiva para dos exfuncionarios municipales de Maipú por fraude en licencias de conducir

Decretan prisión preventiva para dos exfuncionarios municipales de Maipú por fraude en licencias de conducir / VICTOR HUENANTE

Cinco personas, entre ellas dos funcionarios municipales de Maipú, quedaron en prisión preventiva tras ser formalizadas por su participación en una red que emitía licencias de conducir de forma fraudulenta.

La investigación, encabezada por la Fiscalía Metropolitana Occidente, reveló un esquema que operaba al interior de la Dirección de Tránsito y que cobraba entre $400 mil y $900 mil por cada licencia irregular, dependiendo de si el cliente era chileno o extranjero.

Revisa también:

ADN

Los principales imputados son Juan Pablo Zúñiga, encargado de rendir las pruebas teóricas, y Manuel Vilches, supervisor de las prácticas, quienes habrían intervenido directamente en los exámenes para asegurar la aprobación de los solicitantes.

Ambos fueron enviados a prisión preventiva, al igual que tres intermediarios externos (“captadores de clientes”): Fabián Castro, Kevin Molina y Paula Catalán.

Ruth Necul, jefa (s) del Departamento de Licencias, también fue formalizada pero quedó con arresto domiciliario total, debido a una condición médica. Seis personas más, que obtuvieron sus licencias de forma fraudulenta, quedaron con firma mensual y arraigo nacional.

120 días para la investigación

Según el Ministerio Público, la red falsificaba documentos, agendaba horas irregulares y suplantaba a los postulantes en las pruebas. En lo que va de 2024, se habrían emitido al menos 100 licencias ilegales. La PDI allanó 13 domicilios, incluido el edificio municipal, en un operativo que permitió detener a 12 personas.

La jueza María Inés Lausen dio por acreditados delitos como soborno, falsificación de instrumento público, obtención fraudulenta de licencias y tenencia ilegal de arma de fogueo en uno de los casos. El plazo de investigación se fijó en 120 días.

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, aseguró que el municipio colaboró con la investigación, aunque parte de los hechos ocurrieron durante su administración. La Fiscalía, por ahora, descarta que la red haya operado durante gestiones anteriores, salvo un antecedente aislado.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad