Ministro Grau descarta que salida de empresas chinas del litio se deba a problemas de “permisología”
El jefe de la cartera de Economía explica que la decisión de las industrias orientales se debe a la baja del precio del producto.

Ministro Grau descarta que salida de empresas chinas del litio se deba a problemas de “permisología” / Sebastian Beltran Gaete
Frente a la reciente decisión de dos empresas chinas de retirarse de proyectos de extracción de litio en Chile, el ministro de Economía, Nicolás Grau, descartó que la causa esté relacionada con dificultades en los permisos o la llamada “permisología”, señalando que la verdadera razón responde a condiciones de mercado menos favorables.
“El precio del litio bajó mucho. Las razones que inicialmente hacían viables estos proyectos en términos económicos se han atenuado, y eso significa que, al menos por un tiempo, no se van a desarrollar”, explicó el ministro, asegurando que “las empresas no han manifestado al Gobierno que su decisión tenga que ver con permisos”.
Revisa también:

Grau insistió en que atribuir este tipo de decisiones exclusivamente a trabas regulatorias es una lectura equivocada. “Hacemos muy mal cuando a cualquier desafío productivo pensamos que se explica por los permisos”, afirmó tajante.
En respuesta a las críticas que apuntan a la gestión de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, como responsable de frenar proyectos mediante exigencias ambientales, el titular de Economía fue enfático: “La ministra Maisa Rojas no tiene nada que ver en este problema”, aseguró.
Tienen ambición
Añadió que los proyectos de estas empresas no ingresaron al Sistema de Evaluación Ambiental y, por su naturaleza industrial, no enfrentaban una tramitación ambiental compleja.
Además, Grau contextualizó que el mecanismo que utilizó Corfo para incentivar inversiones con valor agregado en el sector del litio existe desde 2018 y que ya en administraciones anteriores algunas empresas también desistieron de participar. “Hay que repensar el esquema que tenemos para asegurar mayor valor agregado”, dijo.
En esa línea, destacó la Estrategia Nacional del Litio como el camino a seguir, donde Codelco jugará un rol central. “Queremos que Codelco se transforme en una empresa líder del litio no en 10 años más, sino que durante el 2025”, afirmó, citando su participación en proyectos como SQM, Maricunga y Alto Andino.