;

ADN Hoy. Embajadora de la Unión Europea en Chile: “Sigue siendo un socio confiable para invertir”

Claudia Gintersdorfer destacó en ADN Hoy la importancia del acuerdo modernizado entre el país y la UE, abordó desafíos en permisos para proyectos y llamó a proteger la ciencia.

ADN Hoy - Entrevista a Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile

ADN Hoy - Entrevista a Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile

19:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Revisa también

ADN

En una entrevista con ADN Hoy, la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, reafirmó la confianza de Europa en el país como socio estratégico, destacando la entrada en vigor del acuerdo comercial modernizado entre ambas partes.

Según explicó, este pacto eleva la eliminación de aranceles al 99,6% de las exportaciones chilenas y se convierte en una herramienta clave frente a la actual inestabilidad del comercio global.

“Estamos hablando de una modernización de un acuerdo que ha traído muchos beneficios a ambas partes. En estos 20 años del acuerdo anterior ya subió el comercio bilateral en un 160% (...) Llegamos casi al 100% de extensión arancelaria, o sea, el 99.6% de las exportaciones chilenas pueden entrar al mercado europeo con cero arancel”, señaló la diplomática.

ADN

ADN

Además, resaltó que el acuerdo no se limita a lo comercial, sino que también integra cláusulas de género, sostenibilidad y cooperación política. Es más, ante la consulta de que si Chile sigue siendo un país confiable para invertir, la representante de la UE en el país afirmó: Absolutamente”.

“Tenemos muchas empresas europeas aquí en Chile y están presentes en muchos sectores de la economía“, sumó.

La “permisología”

Consultada por la reciente suspensión de inversiones chinas en Chile y las trabas que enfrenta la inversión extranjera en el país, por medio de la llamada “permisología”, la embajadora Gintersdorfer no dudó en identificar los permisos como una dificultad transversal.

Es una traba para cualquier empresa, chilena, europea o china. Hay margen para simplificar sin bajar los estándares ambientales ni laborales”, enfatizó, aludiendo al exceso de trámites y falta de alineación entre procedimientos.

La embajadora también destacó la fuerte presencia europea en energías renovables y en el desarrollo del hidrógeno verde, al tiempo que llamó a resguardar la investigación astronómica ante la eventual instalación de proyectos industriales cerca del Observatorio Paranal.

“No hay compatibilidad entre telescopios de nivel mundial y una gran planta industrial justo al lado. Estamos con la convicción de que Chile hará lo necesario para respetar los acuerdos internacionales”, manifestó.

Finalmente, en el contexto del Día de Europa, Gintersdorfer valoró los programas científicos y educativos abiertos a Chile, como Erasmus y Horizonte Europa, e instó a una mayor participación. “La ciencia solo gana si todos colaboramos”, afirmó, cerrando con una reflexión sobre la importancia de defender los valores democráticos frente al avance de discursos extremistas en el mundo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad