;

Elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV: Qué cargos ocupó antes de su elección en el Cónclave

Se desempeñó por muchos años como misionero en Sudamérica.

Elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV: Qué cargos ocupó antes de su elección en el Cónclave

Concluido el cónclave el jueves 8 de mayo en el Vaticano, Robert Prevost fue elegido como el nuevo papa León XIV, en reemplazo de Francisco.

Revisa también:

ADN

La elección se dio tras el acuerdo de los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, y marca el inicio del pontificado número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Hasta el momento de su elección, Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que asumió desde enero de 2023.

Fue misionero en Perú

Su camino en la vida religiosa comenzó el 1 de septiembre de 1977, cuando ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis.

Tras profesar sus votos temporales en 1978 y perpetuos en 1981, fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma, por el arzobispo Jean Jadot. En 1985 fue destinado a la misión de Chulucanas en Perú, donde trabajó como vicario parroquial de la Catedral y Canciller.

Regresó a Perú en 1988 como director del proyecto de formación común de aspirantes agustinos en Trujillo. Allí fue prior de comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).

En la arquidiócesis de Trujillo también sirvió como vicario judicial, profesor en el Seminario Mayor y rector encargado, además de ser párroco fundador de Nuestra Señora de Monserrat y la Capilla Nuestra Señora Madre de la Iglesia.

Su regreso a Estados Unidos

En 1998 fue elegido prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” en Chicago y, tres años después, fue nombrado prior general de la orden agustina, siendo reelegido en 2007.

Durante su gestión, también fue moderador del Instituto Augustinianum y gestionó las relaciones de la orden con diversos dicasterios del Vaticano.

Prevost regresó a EE. UU. en 2013 como director de formación en el convento de San Agustín en Chicago y vicario provincial.

Volvió a desempeñarse en Perú en el 2014

El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, y lo consagró el 12 de diciembre de ese año.

Posteriormente, el 26 de septiembre de 2015, fue confirmado como obispo de Chiclayo. Ese mismo año, adquirió la nacionalidad peruana, reconociendo su estrecha relación con el país.

En los años siguientes, desempeñó numerosos cargos relevantes: administrador apostólico sede vacante del Callao (2020–2021), miembro de la Congregación para el Clero (2019) y de la Congregación para los Obispos (2020).

Dentro de la Conferencia Episcopal Peruana, fue vicepresidente segundo, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, y parte del consejo económico y de la dirección de Caritas Perú.

Además, ingresó al cardenalato por orden del Papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre del 2023. El titulus elegido fue cardenal diácono de Santa Mónica.

En el año 2023, además de sus funciones como prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue nombrado miembro de múltiples dicasterios, incluyendo: Doctrina de la Fe, Iglesias Orientales, Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Evangelización, Cultura y Educación, y Textos Legislativos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad