¿Cuál es el origen del conflicto entre India y Pakistán? La historia de la disputa que preocupa ante su posible escalada nuclear
El Ministerio de Defensa indio aseguró que la acción se dirigió contra “infraestructura terrorista” en territorio paquistaní y en la zona de Cachemira bajo su administración.

Getty Images / ASIF HASSAN
Luego de que India anunció el inicio de una operación militar contra Pakistán, se han intensificado las tensiones entre ambos países por una zona específica. La primera ofensiva tuvo como objetivo instalaciones que Nueva Delhi calificó como “infraestructura terrorista”, ubicadas tanto en territorio paquistaní como en la región de Cachemira, bajo administración de Pakistán.
Revisa también:

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa explicó que la medida respondió a un ataque ocurrido el mes pasado en la zona de Pahalgam, en Cachemira india, donde murieron 25 ciudadanos indios y un ciudadano nepalí.
“Estos pasos vienen en la estela del ataque terrorista bárbaro en Pahalgam en el que fueron asesinados 25 indios y un ciudadano nepalí”, señalaron.
Sin embargo, el conflicto en la zona se remonta hasta, al menos, 70 años atrás.
¿Cuál es el motivo del conflicto entre India y Pakistán?
La independencia en 1947, cuando ambos países formaban parte de un mismo territorio, derivó en una de las migraciones más masivas y violentas del siglo XX: se estima que un millón de personas murieron, y otras 15 millones fueron desplazadas al cruzar las nuevas fronteras.
Desde entonces, Cachemira se ha mantenido como uno de los principales puntos de conflicto entre India y Pakistán, debido a que ambos lo reclaman. El Acta de Independencia de la India otorgaba a los principados el derecho de decidir a qué país integrarse. El gobernante de Cachemira optó por unirse a India, lo que desencadenó enfrentamientos armados entre ambos Estados.
Según datos de BBC Mundo, antes de la partición, la población del subcontinente ascendía a unos 400 millones de personas, de las cuales cerca del 65% eran hindúes y alrededor del 25% musulmanes. Aunque algunos líderes soñaban con un país unificado donde ambas comunidades pudieran convivir, las profundas diferencias culturales y religiosas hicieron inviable esa posibilidad.
Actualmente, la región sigue dividida: India controla alrededor de la mitad del territorio, Pakistán administra poco más de un tercio, y una pequeña fracción está bajo control de China.