Así funcionaba la red que vendía licencias de conducir ilegales con ayuda de funcionarios de tránsito de Maipú
La investigación de la Fiscalía y la PDI permitió detener a 12 personas, entre ellas 3 funcionarios públicos, acusados de cohecho, soborno y falsificación por facilitar documentos a cambio de dinero.

Así funcionaba la red que vendía licencias de conducir ilegales con ayuda de funcionarios de tránsito de Maipú / Mario Andrés Vergara Escobar
Un amplio y masivo procedimiento policial y judicial se llevó a cabo durante la mañana de este jueves. La operación fue realizada por la Fiscalía Metropolitana Occidente en conjunto con personal de la Policía de Investigaciones (PDI), abarcando un total de 19 domicilios: 16 de ellos situados en la comuna de Maipú y otros tres distribuidos en las comunas de Estación Central, Quinta Normal y Cerrillos.
Esta acción se enmarca en una investigación de larga data, iniciada en el año 2023, relacionada con una red dedicada a la venta de licencias de conducir ilegales. Según indicaron desde la Fiscalía Occidente, estas licencias fraudulentas eran ofertadas por un grupo de personas identificadas como “captadores”.
Más información

El modus operandi de esta red se basaba en la conexión entre estos “captadores” y tres funcionarios de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú. Los captadores tenían la función de conseguir a posibles compradores para estos documentos ilegales, ofreciéndolos principalmente a través de redes sociales. Una vez que tenían a los interesados, les indicaban los montos a cancelar y los pasos que debían seguir para obtener la licencia una vez iniciado el trámite.
Rol de funcionarios municipales y montos del fraude
Mediante el uso de una serie de técnicas investigativas, que incluyeron seguimientos, interceptaciones telefónicas y levantamientos patrimoniales, la indagación de la Fiscalía y la PDI logró acreditar el funcionamiento de esta red y el rol crucial de los funcionarios públicos involucrados. Se comprobó que estos funcionarios municipales facilitaban la obtención de documentos de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales exigidos, como por ejemplo, contar con certificado de licencia de Educación Básica.
Más grave aún, la investigación permitió establecer que estos funcionarios se dedicaban a adulterar los exámenes que son necesarios para tramitar la obtención de una licencia de conducir legal, todo ello a cambio de sumas de dinero. Los montos que se cobraban por cada licencia ilegal fluctuaban de manera importante: en el caso de los adquirientes de nacionalidad chilena, el valor rondaba los $500 mil por licencia, mientras que cuando se trataba de extranjeros, el precio ascendía a aproximadamente $900 mil.
El procedimiento masivo culminó con la detención de 12 personas involucradas en esta red. Las aprehensiones se dividen en tres grupos: 3 corresponden a los “captadores”, 3 son los funcionarios públicos de la Dirección de Tránsito de Maipú, y los 6 restantes son personas que actuaron como compradores de estas licencias ilegales. Todas las personas detenidas serán formalizadas este viernes en el Noveno Juzgado de Garantía por una serie de delitos.
Los delitos por los cuales serán imputados incluyen cohecho (para los funcionarios que recibían dinero), soborno (para quienes pagaban), obtención fraudulenta de licencia de conducir (para los compradores) y falsificación de instrumento público (por la adulteración de documentos oficiales como los exámenes), entre otros ilícitos asociados a esta red de corrupción.
El fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, se refirió a los perfiles de las personas que recurrían a esta red. En un punto de prensa, indicó que “en general son personas que tienen dificultades como extranjeros que no pueden acreditar, por ejemplo, la enseñanza básica y otras personas que no tenían licencia por falta de antecedentes académicos”.
Pastén subrayó el impacto negativo de este tipo de delitos, afirmando que provoca “un daño social importante porque, en definitiva, aquellos buenos funcionarios públicos que sí hacen su función y aquellas personas honestas que obtienen sus documentos en forma lícita, se ven afectadas por este tipo de delitos y por eso es que a nosotros nos parece tan lesivo”. Por su parte, el prefecto Cristian Ramírez, jefe de la Prefectura Metropolitana Occidente de la PDI, confirmó que gracias a la investigación “se logró establecer los delitos de cohecho, falsificación de instrumento público y obtención fraudulenta de licencia de conducir”.