;

10 días de plazo: Contraloría solicita informe a Subsecretaría de Salud por usar la imagen de Carolina Tohá en dependencias de Fonasa

La investigación surge tras denuncias opositoras que vinculan el hecho con una eventual vulneración al principio de prescindencia política.

10 días de plazo: Contraloría solicita informe a Subsecretaría de Salud por usar la imagen de Carolina Tohá en dependencias de Fonasa

La Contraloría General de la República dio un plazo de diez días hábiles a la Subsecretaría de Salud Pública para que entregue un informe detallado sobre la presencia de la exministra del Interior y actual candidata presidencial Carolina Tohá en material audiovisual difundido a través de las pantallas institucionales de Fonasa.

La decisión del organismo encabezado por la contralora Dorothy Pérez se produce tras presentaciones realizadas por diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y representantes del Partido Republicano, quienes acusaron un eventual intervencionismo electoral.

Revisa también:

ADN

Todo comenzó luego de que circulara en redes sociales una fotografía tomada en una sucursal de Fonasa, donde se ve a Tohá hablando sobre el nuevo Ministerio de Seguridad y, específicamente, del proyecto para implementar un número único de emergencia similar al 911.

En ese contexto, parlamentarios de oposición acusaron un uso indebido de plataformas del Estado para beneficiar políticamente a la candidata del oficialismo.

“Que se pronuncie a la brevedad”

El diputado Felipe Donoso (UDI) afirmó que "no existe ninguna justificación válida para la difusión de imágenes o videos de la ex ministra Tohá en canales institucionales de gobierno, ni de ninguna otra autoridad que haya dejado su cargo para convertirse en candidata".

Añadió que esperan que la Contraloría “se pronuncie a la brevedad posible sobre esta situación", y acusó una campaña coordinada desde el Ejecutivo en contra de la ex alcaldesa y también presidenciable Evelyn Matthei.

ADN

Agencia Uno / Diego Martin

La presentación también fue respaldada por la Fundación Fuerza Ciudadana, representada por el republicano Raimundo Palamara, quien calificó como especialmente grave el hecho de que “tan solo unos días previos al hecho denunciado, la Contraloría había enviado a todos los servicios públicos el instructivo para recordar las normas pertinentes sobre el cumplimiento al deber de prescindencia”.

“Lo mínimo es que asuman sus responsabilidades”

En respuesta, la Contraloría ofició a la Subsecretaría de Salud para que informe si la aparición de Tohá se enmarca dentro de sus funciones institucionales, instruyendo que el reporte sea elaborado con participación de su asesoría jurídica.

También solicitó remitir todos los antecedentes necesarios “para resolver adecuadamente la presentación de que se trata”.

Desde la oposición esperan que el gobierno no se escude nuevamente en “errores administrativos” o en la “buena fe”. Según Palamara, “la ciudadanía ya está cansada de tener autoridades ignorantes respecto a las normas que les son aplicables. Lo mínimo es que asuman sus responsabilidades”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad