Programa Invierno 2025: Cogrid identifica más de 13 mil puntos críticos en Chile
“Esto no significa que hoy día tengamos más puntos críticos que hace un par de años atrás. Significa que el diagnóstico que tenemos hoy es más certero”, dijo el ministro del Interior.

Cogrid reporta más de 13 mil puntos críticos en el país y confirma alerta amarilla en Punta Arenas por desborde de estero
03:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante este miércoles, se desarrolló una nueva sesión del Comité Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), en el marco del Programa Invierno 2025.
Revisa también:

La instancia reunió a representantes de todos los comités regionales del país con el objetivo de entregar un informe general sobre los puntos críticos a nivel comunal y regional, y reforzar las acciones de mitigación y preparación frente al periodo invernal.
En la cita, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que a nivel nacional se han identificado 13.531 puntos críticos ante eventos meteorológicos, los que son monitoreados en función de su recurrencia.
“El año 2021 había 6.428 puntos críticos. Este año hay 13.531. No significa que hoy día tengamos más puntos críticos que hace un par de años atrás. Significa que el diagnóstico que tenemos hoy es más certero y, por tanto, considera más puntos críticos respecto a los cuales se deben desarrollar medidas de mitigación”, dijo.
Según precisó Elizalde, hasta la fecha se han ejecutado acciones de mitigación en 12.468 de estos puntos, lo que representa más del 92%.
Alerta amarilla
Por su parte, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, detalló que se revisaron los avances tanto en prevención como en preparación para el invierno. “Hacemos un llamado a las personas a también sumarse a este esfuerzo de preparación, pudiendo hacer revisión de sus viviendas, de sus planes de emergencia, poder conocer las recomendaciones para el periodo invernal que están publicadas en nuestra página web y mantenerse siempre informados a través de canales oficiales”, indicó.
En el mismo encuentro se confirmó la declaración de alerta amarilla para la comuna de Punta Arenas, debido al desborde del estero Yau Yau provocado por intensas precipitaciones. El incidente se registró en el sector de Tres Puentes, a la altura del kilómetro 5,5 de la Ruta 9 Norte, donde el agua impactó a la planta de distribución de Gasco, encargada del suministro de gas natural para la ciudad.
Como medida preventiva, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos para este miércoles. La continuidad de la medida será evaluada durante el transcurso del día.