;

Elecciones Primarias 2025: ¿En qué fecha son y quiénes pueden votar en Chile?

Cada vez falta menos para el nuevo proceso de votación y el panorama va tomando forma.

Agencia Uno

Agencia Uno

Chile se prepara para una nueva jornada electoral clave en el calendario político, enfocada en las Primarias de cara a una nueva elección presidencial.

El primer paso, las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, definirá qué candidaturas llegarán a la papeleta de las elecciones generales de noviembre.

Esta instancia de definiciones previas está agendada para el próximo domingo 29 de junio, teniendo el primer acercamiento con el proceso.

Hay que recordar que hasta el momento, para este año, el pacto denominado Unidad por Chile ya inscribió primarias legales para elegir a su abanderado presidencial.

Esta unidad está compuesta por: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido por la Democracia, Partido Radical, Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social.

Revisa también:

ADN

¿Quiénes podrán participar?

El proceso está abierto a un amplio universo de votantes. Podrán sufragar tanto personas afiliadas a alguno de los partidos integrantes del pacto como ciudadanos independientes, es decir, quienes no militan en ninguna colectividad política.

Por el contrario, quienes estén inscritos en partidos que no participan en estas primarias no podrán votar.

Actualmente, el padrón electoral considera cerca de 15.5 millones de personas habilitadas para sufragar, aunque esta cifra aún está sujeta a revisión, ya que el Servicio Electoral (Servel) continúa procesando las últimas actualizaciones.

¿Cómo será el proceso de votación?

Según la información previa entregada por el Servel, a cada elector se le entregará una cédula electoral única. Además, la presidenta del organismo, Pamela Figueroa, enfatizó que esta elección tendrá carácter voluntario, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Asún así, precisó que “aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales”.

“Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrán conocer a partir del 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación“, agregó.

“Quienes no cumplan con su obligación pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos”, puntualizó Figueroa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad