;

Amazon anuncia millonaria inversión en Chile para expandir su infraestructura tecnológica

La compañía planea expandir su mercado en la región y apunta a generar nuevos empleos impulsando la innovación.

Getty Images

Getty Images / hapabapa

Amazon es una de las grandes compañías a nivel global, con un fuerte impacto en variados frentes, tanto en el área de ventas como en el mundo del entretenimiento.

Pero la compañía pretende seguir creciendo, abriendo nuevos horizontes y pudiendo llegar a cada vez más gente en todo el mundo. Asimismo, destacan la importancia de tener presencia fuerte y concreta en diferentes zonas.

Bajo este escenario, Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube, reveló que abrirá una nueva Región de infraestructura en Chile antes de que termine 2026, como parte de un ambicioso plan de expansión en América Latina.

Revisa también:

ADN

De manera concreta, la empresa invertirá más de 4.000 millones de dólares en el país durante los próximos 15 años, en lo que representa una de las mayores apuestas tecnológicas en el territorio.

La futura Región AWS South America (Chile) permitirá a organizaciones de todos los tamaños ejecutar aplicaciones, almacenar datos y entregar servicios digitales desde centros de datos ubicados dentro del país, lo que se traducirá en mejoras sustanciales en términos de latencia y cumplimiento normativo.

Según explicó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, esto “ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la nube en toda América Latina y en Chile con una infraestructura en la nube segura, confiable y eficiente”.

Un hito para Chile

Tal como era de esperarse, la noticia fue bien recibida en Chile y desde el Gobierno valoraron la decisión. Fue la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien se refirió al tema.

“La expansión de la infraestructura de AWS en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la tecnología avanzada, la innovación y del trabajo que hemos realizado para crear un entorno donde las empresas tecnológicas puedan prosperar, con el Plan Nacional de Data Centers liderando el camino”, declaró.

La nueva infraestructura contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad, integrándose a una red global de AWS que ya abarca 36 regiones y 114 zonas distribuidas en todo el mundo.

Chile se sumará así a una lista de países como Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Taiwán y el proyecto de nube soberana europea, donde la compañía también planea lanzar nuevas regiones próximamente.

Entre las empresas y organizaciones locales que ya operan sobre AWS se encuentran Agrosuper, LATAM Airlines, BancoEstado, Transbank, Copec, Coca-Cola Andina, Universidad Andrés Bello y muchas otras. Además, la red de socios estratégicos de AWS en el país incluye nombres como Accenture, Deloitte, NTT, SoftwareOne y Arkho.

ADN

En términos de sostenibilidad, AWS aseguró que su nueva Región operará con altos estándares de eficiencia energética. Por ejemplo, el sistema de refrigeración requerirá el uso de agua solo el 4% del tiempo al año, equivalente al consumo anual de dos hogares chilenos.

Esto está alineado con el compromiso global de Amazon de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 como parte de su adhesión al The Climate Pledge.

Este nuevo proyecto se suma a otras inversiones que Amazon ha realizado en el país en los últimos años. Desde 2019 ha desplegado diversos servicios como Amazon CloudFront, AWS Ground Station en Punta Arenas, AWS Outposts, y una Local Zone en Santiago, lo que ha permitido acercar su infraestructura a usuarios y empresas locales.

AWS también ha desempeñado un rol activo en la capacitación de talento digital. Desde 2017 ha formado a más de dos millones de personas en habilidades de nube en América Latina, incluyendo más de 100.000 en Chile, a través de iniciativas como AWS Academy, AWS Educate y AWS Skill Builder.

Con esta expansión, AWS reafirma su estrategia de acercarse a los clientes y ofrecer soluciones avanzadas con una latencia mínima y altos niveles de seguridad. Al mismo tiempo, contribuye a impulsar la transformación digital, la innovación y el crecimiento económico en Chile y la región.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad