Tres chilenos detenidos en una redada migratoria en EE. UU.: familias piden acelerar su deportación
“Una operación encubierta por una fiesta privada del Tren de Aragua. Cuya fiesta no fue privada, no era el Tren de Aragua”, dicen los familiares sobre los motivos del arresto.

Tres chilenos detenidos en una redada migratoria en EE. UU.: Familias piden acelerar su deportación
03:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante la madrugada del 27 de abril, tres ciudadanos chilenos fueron detenidos en Estados Unidos en el marco de una masiva redada migratoria llevada a cabo en un club nocturno del condado de El Paso, Texas. El procedimiento, realizado por cerca de 300 agentes de la DEA y otras agencias federales, dejó a un total de 114 migrantes aprehendidos.
Revisa también:

Los detenidos fueron identificados como Natalia Gallardo, Carolina Zamorano y Rubén Montenegro, todos oriundos de la Región de Valparaíso. Hasta ahora no se han entregado mayores detalles sobre su situación legal, sin embargo, sus familias solicitaron al Gobierno chileno realizar gestiones urgentes para facilitar su deportación. Expertos advierten que el proceso podría tardar más de lo esperado.
David Gallardo, padre de Natalia —una de las detenidas, de 26 años— relató que se enteraron del operativo a través de los medios. En conversación con Radio ADN, explicó que la joven fue arrestada en un contexto confuso. “Fue detenida injustamente, supuestamente, en una operación encubierta por una fiesta privada del Tren de Aragua. Cuya fiesta no fue privada, no era el Tren de Aragua”, dijo.
“Fue una detención paralela de inmigración con la DEA. Fueron demasiado violentos, entraron con gas pimienta, bombas lacrimógenas, reventaron el local, les pegaron, los tiraron al suelo, la apuntaron con un fusil de guerra en la cabeza. La experiencia fue traumática, para encontrarse en un local de diversión y que se encuentren con lo ocurrido”, detalló.
Detalles del caso
Según explicó la familia, Natalia Gallardo residía desde hace ocho años en Estados Unidos. Aunque ingresó al país de forma regular, actualmente se encontraba en condición migratoria irregular y realizaba labores de niñera.
Consultado por los alcances legales de este tipo de casos, el exjefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, señaló que “en ambos casos, la autoridad migratoria de cualquier país tiene facultades para aplicar sanciones, para poder regularizar ese ingreso o eventualmente expulsar a esa persona del territorio de ese país”.
“Esta persona, por no encontrarse en su situación migratoria al día, podría ser eventualmente expulsada, lo cual podría suceder inmediatamente o bien después de haber cumplido una eventual condena, que es lo que todavía debería establecerse en este caso”, cerró.
Por ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha entregado declaraciones públicas. No obstante, a través de un comunicado, indicaron que, por medio de su Departamento de Servicio Social y del Consulado General de Chile en Los Ángeles, se encuentran en contacto con los familiares y que ya están recabando todos los antecedentes del caso ante las autoridades locales, con el objetivo de brindar la asistencia consular correspondiente, dentro del marco de sus competencias.