VIDEO . “Es maravilloso debutar en un Mundial de la forma en que lo hicimos; como dicen, si no se sufre, no vale”
Pablo Rodríguez, arquero de La Roja Playera, habló del histórico triunfo del equipo en el Mundial de Fútbol Playa y anticipó los próximos duelos.
Este viernes, la selección chilena hizo su debut en el Mundial de Fútbol Playa 2025, torneo que disputa por primera vez en su historia. La escuadra nacional se estrenó con un triunfo por 7-6 ante el doble subcampeón planetario, Tahití.
Tras el partido, Los Tenores conversaron con el arquero de La Roja Playera, Pablo Rodríguez, quien entregó sus sensaciones por la histórica victoria en el torneo que se está disputando en Seychelles, África.
“Es maravilloso debutar en un Mundial de la forma en que lo hicimos. Al frente teníamos a un gran rival, sabíamos que iba a ser un partido muy difícil, y lo fue hasta el último. Como dicen, si no se sufre, no vale”, partió señalando Rodríguez.
“La verdad es que no teníamos mucha información sobre el juego de Tahití, porque no hay muchos videos respecto a lo que vienen haciendo en el último tiempo, pero de igual forma el cuerpo técnico se preocupó de buscar información y gracias a Dios pudimos sacar el partido adelante”, indicó el portero chileno.
“Nos quedamos tranquilos por el resultado, conseguimos los tres puntos, pero uno tiene que ser autocrítico, analizar el partido y ver los errores. A pesar de que ganamos, siempre se puede mejorar un poco más”, agregó de cara a los próximos partidos.
Revisa también

España y Senegal son los siguientes rivales de Chile por el Grupo C. Al respecto, Pablo Rodríguez comentó: “Son rivales muy fuertes. Senegal es un equipo bastante duro físicamente, hoy le ganó a España, que también es un gran oponente, juega bien. Nosotros tenemos que seguir haciendo las cosas como las hemos hecho, buscar el triunfo y esperemos que se nos dé”.
Por otro lado, el guardameta nacional se refirió al crecimiento del fútbol playa en el norte del país. “El fútbol playa en Iquique lleva bastantes años realizándose, ha evolucionado un montón. Partimos no sabiendo nada prácticamente y ahora la selección chilena está conformada en la zona norte. Hay muchos chicos que están realizando la disciplina y eso es muy bueno. Lo ideal sería que otras ciudades se vayan entusiasmando para que esto siga masificándose”, indicó.
En la misma línea, reconoció las dificultades que enfrentan los jugadores por el hecho de tener otros trabajos. “El fútbol playa aún no se profesionaliza, sigue siendo amateur. Nosotros tenemos nuestros trabajos, algunos son profesores, otros compañeros trabajan en el puerto, y eso nos complica un poco para entrenar. Tenemos que entrenar pasado las 8 de la noche, cuando termina la jornada laboral”, explicó.
Por último, el meta de La Roja Playera reveló la estrategia que utiliza durante los partidos por el cansancio que produce jugar en la arena. “De repente se piensa que los arqueros no tienen tango desgaste físico como los jugadores, pero igual se siente el ahogo. La estrategia es, en algún balón dividido, quedarse un poco más en el suelo para que el equipo pueda dosificar y recuperarse de mejor manera”, concluyó.