Con sueldos desde $1.5 millones: esta es la industria que revoluciona el mercado laboral con oportunidades fuera de lo común
Impulsa empleos bien pagados en áreas innovadoras y busca talento especializado en todo el país.

Getty Images / Daniel Megias
Chile se encuentra en plena transformación energética, una revolución que no solo avanza con fuerza en la adopción de fuentes renovables y tecnologías limpias, sino que también está reconfigurando el panorama laboral del país.
La necesidad de talento ya no se limita a perfiles técnicos eléctricos: ahora, sectores como logística, medioambiente, administración e incluso arqueología son clave para el desarrollo de proyectos energéticos.
Este cambio ha generado una creciente demanda por servicios de outsourcing, que permiten a las empresas enfocarse en su core de negocio mientras delegan funciones estratégicas como el reclutamiento y la gestión de personal especializado.
Revisa también:

Jaqueline Fuentes, líder se servicios empresariales de Eurofirms Group, explicó la esencia detrás de esta labor que ya no necesita exclusivamente de personal técnico.
“La transición energética mueve a otras industrias y genera empleos (...) por eso, es clave contar con equipos preparados, flexibles, y capaces de adaptarse a los nuevos desafíos”, señaló.
Evolución laboral
En las últimas décadas, Chile ha transitado desde las termoeléctricas hacia energías renovables como la solar y la eólica. Hoy, nuevas tecnologías como el hidrógeno verde están ampliando aún más las posibilidades laborales.
“Esta transformación también ha impulsado la externalización de procesos, lo que permite a las empresas enfocarse en su core de negocio mientras delegan áreas como reclutamiento, administración de personal o gestión logística”, comentó la especialista.
Esta velocidad en la evolución energética también ha obligado a las empresas a adoptar modelos de gestión más dinámicos.
“Es ahí donde las compañías de outsourcing se convierten en una solución, ya que son capaces de articular en forma ágil departamentos completos, con un alto nivel profesional”, apuntó la Fuentes.
Más allá de los técnicos
Uno de los aportes clave del modelo de outsourcing ha sido su capacidad para incorporar a profesionales de distintas disciplinas. En el caso de Eurofirms Group, gran parte de las contrataciones para proyectos energéticos se realiza a través de su plataforma.
Hay un amplio espectro de perfiles que se requieren para proyectos energéticos. Un ejemplo es lo que ocurre con las labores de oficina, donde es fundamental el personal de control de pagos y labores de Services and Support (SAP); de control, logística y material; especialistas en Recursos Humanos, entre otros.
De acuerdo a la fuente, los perfiles más solicitados incluyen a prevencionistas, constructores civiles, ingenieros en las áreas de mecánica, electricidad y construcción.
“Pero también se necesita topógrafos, expertos en medio ambiente y arqueólogos, por mencionar sólo algunos", agregó la ejecutiva.
Asimismo, destacó que “sus sueldos pueden ir entre $1.5 millones, $2 millones o incluso $3 millones, dependiendo de la expertise que se requiera en cada puesto”, complementó.
¿Dónde postular?
Quienes estén interesados en conocer oportunidades laborales en este dinámico sector pueden visitar el sitio www.eurofirms.cl, donde se encuentran disponibles vacantes activas en la pestaña “ofertas de empleo”.
También está disponible la opción “outsourcing”, donde empresas pueden conocer más sobre los servicios que ofrece Eurofirms Group en el país.