ADN Hoy. Integrante de la Comisión por la Paz y el Entendimiento y entrega de informe final: “Siempre está la posibilidad de no llegar a acuerdo“
En conversación con ADN Hoy, Adolfo Millabur Ñancuil dijo que “estamos empeñados en cumplir con la misión que nos encomendaron”.

Agencia Uno / LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO
Para este miércoles 30 de abril está programado que la Comisión por la Paz y el Entendimiento entregue su informe final respecto al conflicto y sus eventuales soluciones que se mantiene en las regiones del sur de Chile respecto a la entrega de tierras a los pueblos originarios.
Revisa también:

Sobre el trabajo y las labores realizadas para lograr un consenso en la comisión se refirió Adolfo Millabur Ñancuil, integrante de la Comisión por la Paz y el buen Entendimiento, exconvencional y exalcalde de Tirúa, quien en conversación con ADN Hoy dijo que “estamos empeñados en cumplir con la misión que nos encomendaron, y en poder lograr los consensos que se puedan entregar al Presidente y al país”.
“Siempre está la incertidumbre de si esto se entregará en el plazo o no, pero yo creo que estamos cerca de llegar al acuerdo que se necesita”, agregó.
Consultado sobre una presunta consulta indígena, con el cual se buscaría que las conclusiones del informe sean respaldadas por la comunidad, Millabur aseveró que “lo que nosotros entregaremos son recomendaciones al país“.
“Lo importante es que estas sean viables, razonables, y también que sean posibles de darle una señal clara al pueblo mapuche que esta vez vamos a avanzar en la solución del conflicto que estamos viviendo”, añadió.
Además, y respecto sobre la opción de que la comisión no llegue a acuerdo, el integrante de la instancia dijo que “si no hay consenso, habría que dar una discusión, pero yo espero poder llegar a la tarea que se nos encomendó”.
Finalmente, Adolfo Millabur Ñancuil destacó que “hay dos principios importantes que yo creo que la comunidad o la población tiene que tener en cuenta en esta misión: esto es por consenso”.
“Cada punto que podamos entregarle al Presidente tiene que lograr el consenso, por lo tanto, no es por votación, es un esfuerzo mayor de los ocho comisionados de poder llegar a un consenso. Todas las partes tienen que comprenderse”, complementó.
“Y el otro principio es que nada está acordado mientras no esté todo acordado. Por eso siempre está la posibilidad de no llegar a acuerdo“, cerró.