;

Día Nacional del Emprendimiento: Chile lidera el emprendimiento temprano global, pero enfrenta desafíos claves

Nuestro país se ha consolidado como un referente en el ámbito emprendedor latinoamericano, sin embargo, se siguen enfrentando obstáculos significativos.

Agencia Uno Referencial

Agencia Uno Referencial / Victor Perez

Este martes 29 de abril se celebra en Chile el Día Nacional del Emprendimiento, tema en el cual nuestro país se ha consolidado como un referente en el ámbito emprendedor latinoamericano.

Revisa también:

ADN

Chile ha mostrado un crecimiento constante en su ecosistema empresarial, impulsado por un sólido respaldo institucional y un cambio cultural que motiva cada vez más a las mujeres a liderar proyectos innovadores.

Sin embargo, a pesar de los avances, el camino hacia el éxito sigue estando marcado por varios desafíos, entre ellos el acceso a financiamiento y la formalización de las empresas.

A nivel mundial, según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, Chile es el segundo país con mayor actividad emprendedora temprana; dato que refleja un entorno propicio para la creación de nuevas empresas, a pesar de los retos estructurales que enfrentan otras economías.

Uno de los aspectos más destacados de este auge emprendedor es el aumento significativo de la participación femenina. Para Erik Escalona Aguilar, director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), esto “refleja un cambio cultural profundo, donde las mujeres están demostrando su capacidad para innovar y liderar proyectos empresariales exitosos”.

Sin embargo, y pese a los avances, los emprendedores en Chile siguen enfrentando obstáculos significativos.

Uno de los principales problemas es el acceso a financiamiento, ya que solo el 34% de las nuevas empresas logran obtener el apoyo económico necesario para sostenerse en los primeros años. Además, las complejidades legales y la gestión del flujo de caja son barreras que generan incertidumbre y dificultan el crecimiento de los nuevos negocios.

Al respecto, Escalona destacó que “el financiamiento sigue siendo una de las principales barreras para los emprendedores. Es fundamental seguir impulsando políticas públicas que faciliten el acceso a capital y que promuevan la formalización de las empresas. Hoy más del 40% de los emprendedores operan de manera informal, lo que limita su acceso a beneficios como seguros sociales y créditos”.

En esa línea, Rodrigo Sandoval, de la stratup chilena I am Not Plastic (IANP), cerró indicando que “con políticas públicas adecuadas y un apoyo institucional continuo, el país tiene el potencial de consolidarse como líder en innovación y emprendimiento en la región”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad