;

Pedro Sánchez advierte que no se descarta un ciberataque tras el apagón histórico en España: “Se perdió el 60% de la electricidad en 5 segundos”

La recuperación del suministro avanza mientras se pide evitar desplazamientos y seguir solo fuentes oficiales para combatir la desinformación.

Pedro Sánchez advierte que no se descarta un ciberataque tras el apagón histórico en España: “Se perdió el 60% de la electricidad en 5 segundos”

Pedro Sánchez advierte que no se descarta un ciberataque tras el apagón histórico en España: “Se perdió el 60% de la electricidad en 5 segundos” / PIERRE-PHILIPPE MARCOU

España vivió este lunes el peor apagón eléctrico de su historia, con una caída súbita de 15 gigavatios en apenas cinco segundos, lo que representó el 60% de la energía disponible en ese momento. El colapso paralizó trenes, afectó las telecomunicaciones y dejó a millones sin servicio eléctrico.

Ante la magnitud del evento y como consigna El País, el presidente Pedro Sánchez realizó dos comparecencias extraordinarias en un mismo día, un gesto reservado hasta ahora para las mayores crisis nacionales.

“Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema. A las 12.33, 15 gigavatios se han perdido súbitamente en apenas 5 segundos. Equivalen al 60% de la energía en ese momento”, dice el mandatario.

Revisa también:

ADN

Sánchez describió el suceso como “una caída a cero del sistema, algo que nunca había ocurrido“. Afirmó que “los especialistas aún no han podido determinar las causas, pero lo harán”, y aseguró que el gobierno trabaja con “máxima prudencia”, sin descartar ninguna hipótesis, incluida la de un posible ciberataque. “Estamos en contacto con nuestros aliados de la OTAN para analizar la situación”, reveló.

Ante la gravedad de la emergencia, el Ejecutivo ha decidido que este martes las escuelas abran sin clases para que “los padres que lo necesiten puedan dejar a sus hijos”, aunque aclaró que “los profesores no están obligados a asistir”.

344 vuelos cancelados

Además, recomendó “no ir a trabajar si los empleadores lo permiten” y “no forzar desplazamientos si no es imprescindible”, debido a los problemas de transporte derivados del apagón, especialmente en el servicio ferroviario, donde 35.000 pasajeros quedaron atrapados en distintos puntos del país.

Aunque el suministro eléctrico comienza a restablecerse en varias regiones mediante la reactivación de ciclos combinados y centrales hidroeléctricas, el presidente insistió en la necesidad de mantener la prudencia y no caer en rumores.

“No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia; estas crisis son propicias para la propagación de bulos", advirtió. Sánchez aseguró que, pese a la falta de una explicación definitiva, “España es un país seguro” y que no hay riesgos para la protección civil.

La actividad portuaria continúa con normalidad, mientras que el tráfico aéreo solo sufrió la cancelación de 344 vuelos de los 6.000 previstos, y las bolsas cerraron estables, reflejando cierta confianza en la gestión de la emergencia.

La investigación sigue abierta, liderada por expertos nacionales e internacionales, mientras el país espera una respuesta clara sobre el origen de una crisis energética sin precedentes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad