Millones viven sin saber que lo padecen: Qué es el ‘trastorno neurológico funcional’ y cuáles son sus síntomas
Esta condición grave afecta el sistema nervioso sin que exista un daño físico visible, por lo que es muy difícil detectarlo.

International FND Awareness Day / Forclick Studio
El trastorno neurológico funcional (FND, por sus siglas en inglés) es una condición grave y sorprendentemente frecuente que, sin embargo, sigue siendo poco reconocida y diagnosticada.
Así lo señala un análisis publicado en The Conversation por Benjamin Scrivener, candidato a doctorado en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Auckland.
Más información

¿Qué es el trastorno neurológico funcional?
El FND afecta el funcionamiento del sistema nervioso sin que exista un daño físico visible en las pruebas médicas convencionales, como resonancias o tomografías.
A diferencia de enfermedades como el accidente cerebrovascular o la esclerosis múltiple, el problema radica en un “fallo de software” en el cerebro, no en su “hardware”.
Esto dificulta su detección y, a menudo, lleva a que los pacientes sean injustamente acusados de exagerar sus síntomas.
Síntomas
Las personas que sufren FND pueden presentar una amplia variedad de síntomas, como:
- Parálisis o movimientos anormales (temblores, tics, espasmos)
- Dificultades para caminar o coordinar movimientos
- Pérdida de sensibilidad, visión o conciencia (como ataques funcionales)
- Problemas cognitivos, como confusión o “niebla mental”
- Dolor crónico y fatiga persistente
Estos síntomas pueden ser tan graves que algunos pacientes necesitan usar una silla de ruedas durante años si no reciben tratamiento adecuado.

FND / yacobchuk