Quiénes pueden retirar el dinero ahorrado en sus fondos de la AFC en Chile (y cómo hacerlo)
Revisa aquí los requisitos y cómo hacer el proceso paso a paso.

Muchas personas seguramente sabrán que la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) es una de las entidades que protege a los trabajadores afiliados en caso de quedar sin empleo.
De hecho, quienes estén asociados a la misma poseen una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) que se financia mensualmente con el 3% de las remuneraciones imponibles.
Así, en caso de que se necesite en el futuro, se podría obtener ese dinero mediante giros mensuales e incluso, en ciertos casos, se puede recurrir al Fondo de Cesantía de Solidario (FCS) si no queda más dinero disponible.
Revisa también:

Claro que más allá de los pagos tradicionales, en cierto punto también existe la posibilidad de hacer un retiro total de lo que logró acumular en el fondo personal.
¿Quiénes pueden retirar el dinero ahorrado en la AFC y cómo se hace?
La misma página web oficial de la AFC explica que quienes pueden hacer el retiro son aquellos afiliados al Seguro que además estén pensionados. Esto también incluye a quienes sigue ejerciendo como trabajadores(as) de casa particular.
“Los(as) afiliados(as) pensionados(as) también tienen la opción de hacer el traspaso de sus fondos, de forma parcial o total, desde su CIC a su cuenta de ahorro previsional en su AFP“, señalan, precisando que esto se debe hacer en la administradora que corresponda.
¿Y cómo se realiza? Es posible presentar una solicitud a través de la Sucursal Virtual de la AFC (pinchando aquí) o en locaciones presenciales. Si no se puede hacer el trámite personalmente, también es posible realizarlo mediante un tercero con autorización (el formato se puede descargar acá).
“Si usted es pensionado por una AFP, no debe presentar ninguna documentación para realizar el trámite. Si lo realiza de manera presencial, solo debe llevar su cédula de identidad vigente”, añade la plataforma.