“Correr al Cristo”: las imágenes que dejó una nueva celebración de la fiesta de Cuasimodo en la RM
Jinetes, ciclistas y carros engalanados participaron desde temprano en la mañana en la procesión de Cuasimodo, cumpliendo con la tradición de visitar a ancianos y enfermos en sus hogares.

AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete
Como cada domingo siguiente a la Pascua de Resurrección, este 27 de abril se llevó a cabo en diversas comunas de la Región Metropolitana y otras partes del país la tradicional fiesta religiosa popular de Cuasimodo, también conocida como “Correr a Cristo”.
La celebración, que inició cerca de las 8:00 de la mañana en localidades como La Reina, Lo Barnechea, Las Condes, Renca y Colina, entre otras, consiste en una procesión en la que jinetes, ciclistas y otros participantes, conocidos como cuasimodistas, escoltan a un sacerdote que lleva el Santísimo Sacramento para administrar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron asistir a Misa durante la Semana Santa.
Más información

En Lo Barnechea, la festividad culminó a las 12:30 horas con una misa en la Medialuna del Cerro 18, seguida de una Fiesta Huasa en el mismo lugar. La alcaldesa Isabel Valenzuela de Colina expresó su emoción al ver la comunidad “sigue viva, alegre y comprometida con nuestras raíces”. Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea, destacó la jornada como “llena de fe, tradición y comunidad”, agradeciendo a los organizadores y participantes por mantener viva la festividad.
En La Reina, la actividad comenzó en la Parroquia San José Patrono y finalizó en el Parque Padre Hurtado. Las Condes, por su parte, cerró la celebración con una misa de campaña en la medialuna del Club de Huasos, tras lo cual se dio paso a una Fiesta Huasa Criolla, conisgna La Tercera.
Desde Renca, el alcalde Claudio Castro resaltó la magnitud de la celebración en su comuna, que contó con “una caravana de 1.500 jinetes, carrozas y ciclistas, recorrió la comuna llevando el Cristo crucificado a los enfermos”. Castro enfatizó que es “Una tradición que hace 183 años es patrimonio no solo del mundo católico, sino que de toda nuestra comunidad”. Detalló que la Plaza Mayor de Renca albergó una “gran fiesta costumbrista” con granja educativa, emprendedores, artesanos y bailes típicos, tras el paso del Cuasimodo.
La fiesta de Cuasimodo es una de las tradiciones católicas más significativas en Chile, valorada no solo por su profundo sentido religioso, sino también por su arraigo cultural y la fuerte participación comunitaria que convoca.

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

27 de abril de 2025/SANTIAGO En la comuna de Maipu, se realiza la tradicional fiesta religiosa del Cuasimodo, donde jinetes, carretas, ciclistas y autos adornados, visitaran a los enfermos y le darán su comunión. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete