Karol G llega a Netflix con su propio documental demostrando que “es un error apostar en contra de la ‘Bichota’”
Mira el tráiler y conoce todos los detalles de “Karol G: Mañana Fue Muy Bonito”.

La superestrella colombiana Karol G está lista para conquistar un nuevo escenario, esta vez desde la pantalla, acercándose a su público de forma muy especial.
Y es que el próximo 8 de mayo, Netflix estrenará el documental Karol G: Mañana Fue Muy Bonito, una producción que retrata el ascenso meteórico de la artista desde Medellín hasta convertirse en un ícono global.
La cinta ofrece una mirada íntima al recorrido de la cantante, acompañándola en su gira de estadios que batió récords alrededor del mundo, Mañana Será Bonito. El tráiler oficial ya promete una experiencia cargada de emociones, con imágenes exclusivas, momentos vulnerables y recuerdos inolvidables.
“A Karol G le decían que su sueño era demasiado grande, que era del género y del lugar equivocados para llegar a ser una estrella global; pero es un error apostar en contra de la ‘Bichota’”, adelanta la sinopsis, que también destaca su papel pionero en abrir camino a nuevas generaciones de artistas latinas.
La producción, descrita como una carta de amor a sus fans, refleja cada etapa del camino: desde las dudas iniciales hasta los triunfos que marcaron su carrera. “Prepárate para sentir cada nota, cada lucha y cada triunfo”, anticipan desde ’La Gran N‘.
Revisa también:

Detalles del proyecto
Karol G: Mañana Fue Muy Bonito está dirigida por la ganadora del premio Emmy Cristina Costantini, conocida por sus trabajos en Mucho Mucho Amor: La Leyenda de Walter Mercado y Science Fair.
Junto a ella participan en la producción This Machine, parte de Sony Pictures Television, e Interscope Films, en colaboración con Bichota Films.
Entre los productores figuran R.J. Cutler, Elise Pearlstein, Trevor Smith, Kristofer Ríos, Alex Simmons y Mariem Pérez, mientras que Sofía Vanegas Cardona aparece como coproductora. El equipo de producción ejecutiva lo completan Mark Blatty, Margaret Yen, John Janick y Nir Seroussi, de Interscope Capitol.
Con este documental, Karol G no solo comparte su historia con el mundo, sino que reafirma su posición como una de las voces más poderosas e influyentes del panorama musical actual.