;

FOTOS Y VIDEOS. Telescopio Espacial Hubble celebra 35 años en órbita: algunas de sus imágenes más impresionantes del universo

Con tres décadas y media de historia, el legado del Hubble sigue brillando. Mientras continúe funcionando, seguirá sorprendiendo a la humanidad con nuevas vistas del universo profundo.

Getty Imagen

Getty Imagen / dima_zel

En su 35.º aniversario en órbita, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA lo celebramos con un regalo especial: algunas de sus imágenes del cosmos, incluyendo una vista detallada de Marte y una brillante galaxia lejana. Estas imágenes conmemorativas siguen una tradición iniciada en 1990, cuando el Hubble fue lanzado a bordo del transbordador Discovery el 24 de abril.

El Hubble abrió una nueva ventana al universo cuando se lanzó hace 35 años”, señaló Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica de la NASA, quien destacó la longevidad del telescopio como un ejemplo para futuros observatorios como el Observatorio de Mundos Habitables (HWO), previsto para 2040.

Más información

ADN

Un legado astronómico inigualable

Pese a que su espejo tenía un defecto de fabricación al momento del lanzamiento, una misión de mantenimiento en 1993 corrigió el problema, permitiendo que el Hubble revolucionara la astronomía. Desde entonces, ha realizado cerca de 1,7 millones de observaciones de unos 55.000 objetos cósmicos y ha dado pie a más de 22.000 estudios científicos.

Entre sus principales contribuciones están descubrimientos clave sobre exoplanetas, agujeros negros, la energía oscura y la expansión acelerada del universo. Todo esto lo ha convertido en uno de los instrumentos científicos más queridos por la comunidad científica y el público en general.

Nuevas imágenes para conmemorar su historia

Las imágenes publicadas esta semana reflejan la amplitud de su capacidad observacional. Entre ellas, se encuentra una secuencia tomada entre el 28 y el 30 de diciembre de 2023, cuando Marte estaba más cerca de la Tierra. En las imágenes se aprecia la meseta de Tharsis, sus volcanes inactivos, el casquete polar y nubes de hielo de agua.

El futuro: del Hubble al James Webb y más allá

A pesar de haber superado ampliamente su vida útil, el Hubble ha comenzado a mostrar fallos técnicos intermitentes. Por eso, la atención ahora se dirige al telescopio James Webb (JWST), lanzado en 2021, que observa el universo en el espectro infrarrojo. Aunque el JWST no puede ser reparado en órbita y tiene un enfoque diferente, su potencia ha complementado el trabajo del Hubble.

El próximo gran paso es el Observatorio de Mundos Habitables, que combinará capacidades de observación en luz visible y ultravioleta, con resolución superior a la del Hubble y un diseño pensado para mantenimiento robótico.

Con tres décadas y media de historia, el legado del Hubble sigue brillando. Mientras continúe funcionando, seguirá sorprendiendo a la humanidad con nuevas vistas del universo profundo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad