Qué significa cuando una persona se calla y evita cualquier conflicto, según la psicología
Según un experto, esta actitud puede estar señalando algo más profundo.

Qué significa cuando una persona se calla y evita cualquier conflicto, según la psicología / DNY59
Muchas personas optan por callar ante una situación incómoda. Lo hacen para no discutir, no incomodar a los demás o simplemente para mantener la armonía.
Pero, ¿qué hay detrás de esta conducta? Según la psicología, el silencio constante para evitar conflictos puede estar señalando algo más profundo.
Más información

El miedo al conflicto: más común de lo que parece
Aunque el conflicto es una parte natural e incluso necesaria en las relaciones humanas, hay personas que lo evitan a toda costa.
Según el psicólogo Mario Arzuza, este comportamiento puede estar relacionado con una alta sensibilidad emocional, la necesidad de aprobación externa o incluso experiencias traumáticas.
Muchas veces, quienes crecieron en entornos donde los conflictos se resolvían con gritos y violencia, desarrollan en la adultez una respuesta automática de evitación.
Conductas frecuentes en quienes evitan el conflicto
Las personas que evitan confrontaciones tienden a:
- Reprimir lo que piensan o sienten.
- Ceder con facilidad ante las decisiones de otros.
- Priorizar la paz externa, incluso a costa de su bienestar personal.
- Sentirse culpables por expresar desacuerdo.
Esta actitud, aunque parece inofensiva, puede tener consecuencias importantes.
A largo plazo, puede llevar a una disminución de la autoestima, sensación de frustración, pérdida de identidad y hasta problemas físicos como dolores musculares, ansiedad o fatiga crónica.

Relaciones humanas / rbkomar