Javier Vergara, director de Ciudad Emergente, conversó con Andrea Obaid en Tu Nuevo ADN sobre la forma en la que las personas pueden utilizar la tecnología para trabajar en la descontaminación de la ciudad. En este marco se desarrollará un hackatón de competencia donde se presentarán proyectos en base a la inteligencia artificial para luchas contra la contaminación. Se trata de HackLab-iA, una iniciativa elaborada por Ciudad Emergente y Google. Bajo este escenario, el invitado comenzó aludiendo a que se trata de “un problema del siglo XXI” que se debe abordar pensando en “soluciones del siglo XXI”. “Lo que estamos haciendo es invitar a abordarlo desde una herramienta que hace muy poco empezó a aparecer en nuestras vidas, de la que todo el mundo habla, la IA (...) todos hablan de lo rápido que evoluciona”, añadió respecto a la forma de trabajo. Así, considerando los objetivos a nivel nacional en materia de descontaminación y cuidado del medioambiente, hizo un llamado “utilizar esta herramienta para acelerar esa meta que tenemos como Chile, como en Santiago, para descontaminar la ciudad”. Respecto a las posibilidades y formas de participar en esta actividad, Correa enfatizó que “la invitación es a cualquier persona interesada en la problemática, o alguna persona que sepa de inteligencia artificial, a que se inscriba en grupos. Es una invitación abierta”. “La idea es hacer grupo para participar en este evento que es una hackatón que dura dos días. Vamos a desarrollar y madurar estas soluciones con expertos de Google, con gente que va a venir a profundizar en el problema”, explicó. Precisando sobre los requisitos y condiciones, el CEO de Ciudad Emergente indicó que las actividades están pensadas para mayores de 18 años y la idea es que se puedan agrupar en equipos de tres a cinco personas. “Tienen que postular con una idea, y esa idea puede ser madura o una idea sencilla, pero tienen que postular con algo para poder participar, complementó. El HackLab-iA se llevará a cabo los días viernes 30 y sábado 31 de mayo, por lo que aún queda tiempo para inscribirse y conocer cada detalle del concurso. Y si bien va a haber un grupo de expertos para aportar y hacer crecer cada proyecto, Javier Vergara precisó que “va a haber un jurado que lo compone Google, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Ciencias y Tecnología”, entre otros, para elegir a un ganador. “Este jurado va a premiar a aquellas ideas que tengan una maduración tecnológica acorde a la idea que se presenta. Puede ser algo que esté bien avanzado o tenga mucho potencial”, indicó. Asimismo, detalló que va a haber “un premio en dinero para el primer, segundo y tercer lugar, y mención honrosa. Pero también va a estar presente en el jurado la aceleradora de Google, que puede abrir espacio para que lleven su idea a otro espacio, a otra escala”. Puedes conocer todos los detalles de la iniciativa y revisar el proceso de inscripción AQUÍ.