Diputada Karen Medina exige respuestas por listas de espera y presuntas irregularidades en el Hospital de Los Ángeles
La parlamentaria solicitó al Ministerio de Salud un informe detallado sobre la gestión de recursos públicos y programación quirúrgica en el Hospital Víctor Ríos Ruiz.

Diputada Karen Medina exige respuestas por listas de espera y presuntas irregularidades en el Hospital de Los Ángeles / Mario Andrés Vergara Escobar
La diputada Karen Medina, representante del distrito 21 en la Región del Biobío, pidió al Ministerio de Salud que aclare las irregularidades detectadas en el Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, las que estarían incidiendo directamente en la prolongación de las listas de espera quirúrgicas. La solicitud, dirigida a la ministra Ximena Aguilera, exige un informe detallado sobre el manejo administrativo y financiero del recinto asistencial.
Según explicó la legisladora, diversas auditorías internas revelaron problemas en el uso de recursos públicos, programación de pabellones y distribución de horas médicas, especialmente de anestesistas. “Las auditorías han revelado un manejo deficiente de los recursos, con casos que podrían configurar delitos administrativos graves”, sostuvo Medina. “Necesitamos saber qué acciones concretas se están tomando para remediar esta situación y garantizar un uso adecuado de los fondos públicos”.
Más información

Entre las principales observaciones se mencionan conflictos de interés en la asignación de intervenciones quirúrgicas, presuntas faltas que podrían vulnerar la Ley 20.880 sobre probidad administrativa y una ineficiente gestión de las horas clínicas disponibles. Para la parlamentaria, estos hechos no solo afectan la confianza de los usuarios, sino que también comprometen el correcto funcionamiento del sistema hospitalario local.
En esa línea, Medina solicitó a la cartera de Salud que informe sobre los procedimientos administrativos iniciados contra eventuales responsables, así como las sanciones aplicadas hasta ahora. También pidió detalles de los protocolos que regulan actualmente la distribución de horas quirúrgicas y un resumen de las auditorías realizadas en el hospital durante los últimos tres años.
“Es fundamental garantizar que cada peso invertido en salud sea utilizado con eficiencia, especialmente en un contexto donde las listas de espera quirúrgicas siguen siendo una deuda pendiente con los chilenos”, señaló la parlamentaria.
Por último, la diputada hizo un llamado al gobierno para reforzar los mecanismos de transparencia y control dentro del sistema público. “La salud de las personas debe ser la prioridad, y no podemos permitir que prácticas irregulares afecten su bienestar. Espero que esta solicitud impulse mejoras reales en el sistema”, concluyó.