¿Cuál es el origen de la palabra “huaso” en Chile?
Descubre las teorías lingüísticas, culturales e históricas que explican el origen de este símbolo chileno.

Close-up of the feet of a huaso dancing at a folkloric cueca event / Frazao Studio Latino
El término huaso es uno de los más representativos de la identidad rural chilena. Sin embargo, su origen ha sido motivo de debate durante décadas.
Según un análisis publicado en el Anuario de la Asociación de Criadores de Caballares en 1968, el debate lingüístico detrás de esta palabra es tan rico como complejo.
Más información

¿Es “huaso” un término indígena, español o híbrido?
Entre las teorías más citadas se encuentran las siguientes:
Benjamín Vicuña Mackenna, en su Historia de Santiago, afirmaba que “huaso” es una palabra de origen quechua y araucano, que significa “espalda” o “anca”.
Según esta hipótesis, los indígenas comenzaron a llamar huasos a los hombres que veían sobre los caballos, asociando la palabra a su posición sobre el lomo del animal.
Por otro lado, Manuel Antonio Román, reconocido lexicógrafo chileno, sostenía que guaso (escrito con “g”) derivaba del término español guasa, relacionado con el carácter burlón o rústico.
En esta visión, el huaso chileno sería visto como una figura pintoresca y popular, asociada tanto a la vida rural como a la picardía verbal.
Julio Cejador, otro filólogo citado en el análisis, sugería que huaso era una variante de guacho, y que ambas palabras podrían tener raíz vasca.
Sin embargo, esta hipótesis fue ampliamente rechazada por Román y otros estudiosos.

Hubert Stadler