Científicos de la NASA calculan cuándo sería la fecha del fin del mundo: Esta fue la respuesta
Los investigadores utilizaron una de las supercomputadoras más potentes del mundo para la investigación.

La Tierra / byakkaya
Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, el fin de la vida en la Tierra ya tiene fecha estimada por un grupo de científicos de la NASA y expertos de la Universidad de Tohoku, Japón.
Para el estudio, los investigadores utilizaron una de las supercomputadoras más potentes del mundo para proyectar el destino final del planeta. Los resultados fueron impactantes.
Más información

¿Cómo será el fin de vida en la Tierra?
El artículo publicado en Nature Geoscience, concluye que el fin de la vida en la Tierra no vendrá por una guerra nuclear ni por un asteroide, sino por la evolución inevitable del Sol.
Según las simulaciones, en aproximadamente mil millones de años —específicamente para el año 1.000.002.021— el Sol habrá crecido tanto que su radiación aumentará la temperatura de forma dramática.
El aumento de calor provocará una pérdida progresiva de oxígeno en la atmósfera, y cuando este gas esencial para la vida desaparezca por completo, ningún organismo podrá sobrevivir.
El fenómeno fue modelado con datos proporcionados por la NASA y procesados en centros de cómputo de alto rendimiento, como el Ames Research Center.

NASA / Aphelleon
Primeras señales ya visibles
Aunque esta fecha suene lejana, los científicos advierten que los primeros síntomas ya se están manifestando. En mayo de 2024, la NASA registró la tormenta solar más intensa en más de 20 años.
Esta eyección de masa coronal provocó alteraciones en sistemas de comunicación y generó auroras boreales poco comunes en latitudes medias.

Tormenta Solar / DrPixel