Tensión entre el Colegio Médico y el Gobierno por fiscalización de licencias médicas: “Estamos frente a una persecución sin estándares técnicos”
De acuerdo al Misal, 1.152 profesionales fueron sancionados en 2024, lo que equivale a menos del 2% del total de emisores.

Colmed confirmó que estará en mesa de trabajo para analizar cambios en plan Paso a Paso
Revisa también

Una dura polémica se desató entre el Colegio Médico (Colmed) y el Ministerio de Salud por la intensificación en la fiscalización de licencias médicas. Desde la organización gremial acusan a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de implementar procedimientos sin garantías mínimas ni derecho a defensa.
“Estamos frente a una persecución sin estándares técnicos, asimétrica, con plataformas fallidas, notificaciones deficientes y sin derecho a defensa”, señaló el Colmed a través de una declaración pública, en la que advirtió que médicos de todo el país están siendo sancionados “por errores administrativos o problemas derivados de sistemas deficientes”.
El Gobierno respondió este miércoles a través de un comunicado, defendiendo su actuar. Aseguró que la fiscalización en 2024 afectó solo al 2,9% de los más de 69 mil emisores autorizados, concentrándose en profesionales que emiten más de mil licencias al año. “El objetivo es identificar patrones atípicos y no una fiscalización generalizada”, señalaron desde el Minsal.
De acuerdo al Ejecutivo, 1.152 profesionales fueron sancionados en 2024, lo que equivale a menos del 2% del total de emisores. Además, enfatizaron que las licencias sin justificación médica representan hasta un 10% del presupuesto de subsidios por incapacidad laboral, que bordea los $3 billones anuales.
Pese a que el Gobierno reiteró su disposición al diálogo y destacó que la ley que refuerza estas fiscalizaciones fue aprobada con amplio apoyo del Congreso, desde el Colmed exigen suspender el proceso hasta que existan condiciones mínimas de debido proceso. De no haber respuesta en una semana, advierten con acciones gremiales a nivel nacional.
“El sistema actual pone en riesgo el derecho de los trabajadores al reposo y afecta directamente la atención médica”, concluyó el gremio médico.