Polémica enciende conclave en el Vaticano: cardenal condenado por corrupción insiste en su derecho a votar tras muerte de papa Francisco
De los 135 purpurados llamados a votar, Angelo Becciu sigue siendo el gran interrogante.

Getty Images / NurPhoto
Revisa también

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a cinco años y medio de prisión por delitos financieros, ha generado controversia en el Vaticano al insistir en su participación en el próximo cónclave, pese a que el papa Francisco le retiró los privilegios cardenalicios en 2020.
El religioso, quien fue una figura clave en la Curia como sustituto de la Secretaría de Estado, aseguró en una entrevista con Unione Sarda que el fallecido pontífice nunca le solicitó formalmente su renuncia ni prohibió expresamente su asistencia al cónclave. “Mis prerrogativas cardenalicias siguen intactas”, afirmó el religioso.

Getty Images / SOPA Images
No obstante, el Vaticano lo considera actualmente como “cardenal no elector” debido a su situación legal y disciplinaria. La oficina de prensa de la Santa Sede señaló que, aunque puede estar presente en las congregaciones preparatorias, su ingreso al cónclave aún está en discusión.
Becciu fue el primer purpurado en ser juzgado por un tribunal penal vaticano. Además de su condena de cárcel, recibió la inhabilitación perpetua para ejercer funciones dentro de la Santa Sede. Su caso estalló tras la compra irregular de un lujoso edificio en Londres y por donaciones sospechosas realizadas a una fundación dirigida por su hermano en su región natal de Cerdeña.
La participación del cardenal en la elección del sucesor de Francisco será probablemente uno de los temas más debatidos en las reuniones previas entre cardenales. De los 135 purpurados llamados a votar, Becciu sigue siendo el gran interrogante.