Macrozona sur cumplirá 3 años en estado de excepción: las cifras para entender si la medida ha sido eficaz
Este miércoles, el Congreso dio luz verde a una nueva prórroga de 30 días de la medida propuesta por el Gobierno, la cual rige desde mayo de 2022 en sectores de las regiones del Biobío y La Araucanía.

Macrozona sur cumplirá 3 años en estado de excepción: las cifras para entender si la medida ha sido eficaz
07:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Revisa también

Este miércoles, el Congreso dio luz verde a una nueva prórroga de 30 días del estado de excepción en la Macrozona Sur, medida que rige desde mayo de 2022 en las regiones del Biobío y La Araucanía.
Con esta extensión, el régimen cumplirá tres años de vigencia en un contexto donde aún persisten cuestionamientos sobre su efectividad.
Pese a las críticas, principalmente desde sectores de la oposición, el Ejecutivo defendió la continuidad del estado de emergencia con datos que, según argumentan, reflejan resultados positivos.
En comparación con el mismo periodo de 2024, los eventos de violencia rural habrían disminuido un 53%. En relación al año 2021, la baja llega al 77%, marcando el registro más bajo de los últimos nueve años.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó que los recientes atentados no invalidan la herramienta. “No es que el gobierno fracase, ni las policías. Es el Estado el que está siendo desafiado por grupos organizados que operan bajo lógicas terroristas”, declaró en el Congreso.
Según el balance presentado por La Moneda, también se han registrado reducciones relevantes en delitos específicos: los ataques incendiarios cayeron un 51% y el robo de madera, un 53%. Además, desde la entrada en vigor del estado de excepción, se han realizado más de 612 mil controles y detenido a 1.295 personas.
Sin embargo, hechos recientes como el ataque incendiario en la central hidroeléctrica Rucalhue, donde se destruyeron 50 camiones, generaron críticas desde la oposición.