Qué son los ‘neuromitos’ y cómo afectan nuestro cerebro y forma de aprendizaje
Una investigación realizada en Australia reveló que gran parte de los educadores de la primera infancia creen en estos mitos.

Cerebro / TEK IMAGE/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Los neuromitos son ideas falsas o malinterpretadas sobre el funcionamiento del cerebro.
Y aunque muchas de estas creencias han sido desmentidas por la ciencia, aún están muy presentes en la educación.
Más información

Una reciente investigación realizada en Australia y publicada en The Conversation reveló que gran parte de los educadores de la primera infancia creen en estos mitos.
En el estudio, más de 520 educadores fueron encuestados para evaluar sus conocimientos en neurociencia. El resultado fue claro: el promedio de respuestas correctas fue de apenas 13,7 sobre 27.
Algunas afirmaciones falsas fueron identificadas correctamente. Por ejemplo, más del 90% sabía que la capacidad mental no es solo hereditaria.
Sin embargo, otros neuromitos aún están muy arraigados: Solo el 7% supo que enseñar según estilos de aprendizaje no mejora el aprendizaje.
Y solo el 15% identificó como falsa la idea de que hay personas “más del hemisferio izquierdo” o “más del derecho”.
¿Por qué es importante desmentir estos mitos?
Creer en neuromitos puede afectar directamente la educación de los niños.
Si un estudiante es etiquetado como “cerebro derecho”, podría pensar que no sirve para las matemáticas, cerrándose a explorar otras áreas.
Para evitar esto, especialistas recomiendan incluir contenidos actualizados de neurociencia en la formación de educadores.

Cerebro / yodiyim