Premios Oscar: la Academia actualiza sus reglas y exigirá que los votantes vean todas las películas nominadas en sus respectivas categorías
Este cambio, que parecía ser algo lógico, se suma a otras modificaciones.

Getty Images / GINTS IVUSKANS
Los Premios Oscar son el máximo reconocimiento que se entrega en la industria cinematográfica, destacando desde la mejor película y actores, hasta los aspectos más técnicos de cada producción.
Sin embargo, a pesar de todo el prestigio y profesionalismo que rodea el proceso anual, cada tanto hay variadas polémicas, las cuales son aún más ruidosas cuando se trata de un premio entregado a película o actores.
Ahora, tras lo sucedido en las votaciones de 2024, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado un conjunto de nuevas medidas con el objetivo de reforzar la transparencia y la credibilidad de sus premios.
Revisa también:

Durante las semanas previas a la última edición de los Oscar, varios reportajes revelaron que algunos votantes admitieron no haber visto todas las películas nominadas a Mejor Película.
Incluso se hicieron virales las declaraciones de ciertos miembros que confundieron a Ralph Fiennes con Adrien Brody al momento de votar en la categoría de Mejor Actor.
Todo esto puso un manto de duda y bajo ojo crítico todo el proceso de votación que se realiza por parte de los llamados expertos.
Y es precisamente para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse, la Academia implementará un nuevo requisito a partir de la próxima edición, uno que resulta básico pero no se aplicaba.
Cambios importantes
A partir de la próxima entrega de los premios, solo podrán votar en una categoría aquellos miembros que hayan visto todas las películas nominadas en la misma.
La organización controlará la visualización de los screeners enviados a los votantes y, en caso de que hayan asistido a festivales, premieres u otros eventos donde vieron los filmes, deberán completar un formulario indicando cuándo y dónde lo hicieron.
Con esta medida, la Academia sigue el modelo de los premios BAFTA, que ya cuentan con un sistema similar para asegurar la equidad del proceso.
Pero no es la única novedad, ya que en respuesta a las discusiones surgidas por el uso de inteligencia artificial en el cine, particularmente en torno a la cinta The Brutalist, se publicó una guía para orientar a los votantes.
En ella, se establece que será responsabilidad de los miembros evaluar “el grado en que un ser humano estuvo en el centro de la autoría creativa”. Además, se aclara que “estas herramientas no aumentan ni perjudican las posibilidades de obtener una nominación”.
A esto se suma la creación de una nueva categoría: el Oscar al “Logro en Dirección de Casting”. Este galardón busca destacar el trabajo de los directores de casting en colaboración con realizadores y productores para definir los elencos, algo comparable al premio del Sindicato de Actores (SAG) a la actuación sobresaliente de un elenco.