Gremios industriales de pesca critican paso a comisión mixta de Ley de Fraccionamiento: “El Gobierno no ha dimensionado los efectos negativos”
La medida fue duramente cuestionada por el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Felipe Sandoval, quien expuso que “existe un riesgo real de cierre para varias empresas ubicadas en la zona norte, centro-sur y sur austral del país”.

Getty Images / Monty Rakusen
Revisa también

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes varias de las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de ley que fija un nuevo fraccionamiento pesquero, lo que derivó en que la iniciativa fuera enviada a una comisión mixta para continuar su tramitación legislativa.
La medida fue duramente cuestionada por el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Felipe Sandoval, quien acusó que “el Gobierno no ha dimensionado los efectos negativos que tendrá esta ley”.
Según explicó el dirigente del gremio industrial, “existe un riesgo real de cierre para varias empresas ubicadas en la zona norte, centro-sur y sur austral del país. De hecho, ya es inminente que esto ocurra en dos compañías, lo que afectaría en una primera etapa a más de 1.000 trabajadores, en su mayoría mujeres”.

Presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Felipe Sandoval.
Sandoval advirtió también que el cambio en los fraccionamientos establecidos hasta el año 2032 y la insistencia en establecer licitaciones podrían generar un daño económico mayor para el país. “Esta ley podría ser declarada inconstitucional, o bien, el Estado se verá enfrentado a millonarios juicios en tribunales chilenos e internacionales, que se transformarán en pérdidas incalculables para el Fisco porque va a tener que indemnizar”, sostuvo.
Finalmente, el líder de Sonapesca llamó a retomar el diálogo y a buscar acuerdos en la comisión mixta: “Todo este escenario genera más incertidumbre y aumenta el riesgo país. Por eso, confiamos en que primará el diálogo para alcanzar acuerdos responsables, oyendo todos los argumentos”.
La comisión mixta deberá resolver las discrepancias entre ambas cámaras, centradas en materias como la redistribución de cuotas para especies como la anchoveta, la sardina y la merluza común, además del mecanismo de subastas frente a aumentos de cuotas del jurel.