“Chile va a tener que vivir de los migrantes”: la dura advertencia de un experto en fertilidad
Fernando Zegers, cofundador del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), expresó su preocupación por la tasa de fecundidad del país, que en 2024 alcanzó una de las más bajas a nivel mundial.

“Chile va a tener que vivir de los migrantes”: la dura advertencia de un experto en fertilidad / Francisco Paredes Sierra
El médico chileno y pionero en reproducción asistida, Fernando Zegers, ha emitido una advertencia contundente sobre el futuro demográfico de Chile. En una entrevista reciente, Zegers afirmó: “Si no hay un cambio en política pública seria para fomentar la natalidad, Chile va a tener que vivir de los migrantes” .
Zegers, cofundador del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER), expresó su preocupación por la drástica caída en la tasa de fecundidad del país, que en 2024 alcanzó solo 1,16 hijos por mujer, una de las más bajas a nivel mundial.
Más información

El experto atribuye esta disminución a políticas públicas eficaces para prevenir embarazos adolescentes y a cambios sociales significativos, como la creciente participación de las mujeres en el ámbito laboral y académico. “La pendiente de caída en la tasa global de fecundidad es enorme, estamos en 1,16 y hace poco estábamos en 2,1”, señaló. en entrevista con El País.
Un estudio realizado por Zegers y su equipo en la Universidad Diego Portales reveló que solo el 38% de las mujeres jóvenes encuestadas desea tener hijos en algún momento. Además, el 92% considera que el matrimonio es irrelevante para la maternidad, y solo el 30% cree que tener una pareja es una condición necesaria para tener hijos.
“Esto me hizo pensar que a lo mejor la juventud quiere otra forma de comunidad que no es necesariamente unida por el lazo genético”, reflexionó Zegers.
El experto también criticó la falta de políticas públicas integrales que apoyen la maternidad, como el acceso gratuito a tratamientos de fertilidad, beneficios fiscales y servicios públicos adecuados. “Si un Estado no le dedica parte de su presupuesto anual a este tema, no tiene solución”, advirtió.