¿Oro cultivado? Este es el increíble hallazgo que podría revolucionar la minería
Esta técnica no solo funciona en la Tierra, sino que también podría aplicarse en el espacio.

Oro / Zen Rial
Durante siglos, el oro ha sido sinónimo de riqueza, pero su extracción ha implicado enormes costos económicos y ambientales.
No obstante, un equipo de científicos australianos descubrió una forma sorprendente de producir oro utilizando hongos.
Se trata del Fusarium oxysporum, un hongo que habita en los bosques de Australia y que tiene una habilidad extraordinaria: transformar minerales en partículas de oro.
Más información

¿De qué se trata el estudio?
El estudio, publicado en Nature Communications, fue liderado por Tsing Bohu junto al equipo del CSIRO.
Ellos mezclaron cepas del hongo con polvo proveniente de un meteorito del cinturón de asteroides.
El resultado los dejó boquiabiertos: el hongo no solo absorbió los minerales, sino que los convirtió en oro.
“El oro es tan inerte que cuesta creer que un organismo pueda procesarlo así”, comentó Bohu.
Este fenómeno, se trata de un proceso conocido como minería metabólica, donde se usan organismos vivos para obtener minerales de forma más sustentable.
Y lo más impresionante: esta técnica no solo funciona en la Tierra. También podría aplicarse en el espacio.

Oro / VladK213
¿Oro espacial?
Según la base de datos Asterank, hay asteroides cercanos con minerales valorados en más de 1.500 millones de dólares.
Con hongos como estos, sería posible extraer esos recursos sin necesidad de costosas operaciones mineras.