AUDIO. “¿Quién es Chile?“: Daniel Noemi retrata el legado de Platko y Jozić como íconos del cambio en el fútbol nacional en su nuevo libro
La obra se enfoca en dos de los grandes entrenadores que ha tenido Colo Colo en su historia.

Daniel Noemi
23:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Noemi, autor del nuevo libro ¿Quién es Chile? Revoluciones en la cancha. Platko y Jozic, viajeros futbolistas, conversó con Carlos Costas en un nuevo episodio de ADN Te Acompaña.
Lo primero que resaltó el invitado es que “la idea era pensar en estos tipos que vienen de afuera, extranjeros, y que cambian cómo se juega al fútbol. Fueron super exitosos además con Colo-Colo”.
Asimismo, reflexionó sobre la pregunta del título: ¿Quién es Chile?, reconociendo que el país “ha cambiado mucho”, haciendo hincapié en que “también ha cambiado el fútbol mismo”.
“No solo en la manera en la que se juega (...) también en cómo se piensa, en cómo se ve. Es cosa de pensar en las sociedad anónimas que están dirigiendo a muchos equipos”, expuso.
De todas formas, el escritor destacó que “lo que se mantiene es la pasión que tiene la gente por el fútbol. Sigue igual 100 años después”.
Revisa también:

Respecto a los directores técnicos presentados en su obra, Noemi recordó la forma en que Franz Platko llegó a Chile y al cuadro popular.
“Él sabe que hay un par de húngaros acá en Chile (...) viene por eso. De un país, el suyo, que se está deshaciendo y Platko nunca vuelve”, narró, señalando que se quedó a “morir en Chile en unas condiciones paupérrimas”.
Por otra parte, Daniel Noemi remarcó la forma en la que Mirko Jozić, bajo un contexto de guerra, arribó al cuadro popular y que se agudizó al momento en que bombardearon Croacia, su país natal, golpeándolo duramente. Esto, a los meses de consagrarse campeón de la Copa Libertadores en 1991.
Es bajo este escenario en el que el autor del libro hace énfasis en la condición de extranjero. “Vienen para acá y son revolucionarios, y toda la gente los admira por eso”.
“Pero al mismo tiempo hay como un rechazo, como un resquemor ante estos tipos”, añadió, aludiendo a que en el caso de Jozic incluso se le cuestionó haberse chilenizado.