Exgerente de conocida papelera es formalizado en medio de investigación por presunto fraude de 30 millones de dólares
Además, la parte querellante busca ampliar las responsabilidades hacia las demás personas que integraron el directorio de la empresa.

Por administración desleal en medio de una investigación por presuntas irregularidades financieras que superan los 30 millones dólares, la justicia formalizó esta semana a Jonathan Morán, exgerente general de la empresa papelera Dimar.
El pasado martes 15 de abril, el magistrado Sebastián Zulch Barrios, del 1º Juzgado de Garantía de Santiago, ordenó medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual para el imputado.
Revisa también

La causa representa el primer avance judicial significativo desde que la compañía, controlada por la familia Ariztía Reyes, se declarara en quiebra al revelarse un complejo esquema de ocultamiento de su situación financiera real.
Según los antecedentes expuestos en la querella, Dimar habría falseado sistemáticamente su patrimonio durante años.
“El objetivo del equipo jurídico es ampliar las responsabilidades penales hacia los miembros del directorio de Dimar, entre ellos Francisco José Ariztía Reyes, Federico Humberto Silva Pizarro, Aníbal Ariztía Reyes y Juan Eduardo Ariztía Reyes”, afirmó Matías Balmaceda, abogado del estudio Balmaceda, Cox & Piña, quien encabeza la acción judicial junto a la firma Bruzzone & González.
“La medida cautelar contra Jonathan Morán es solo el inicio”, añadió Balmaceda, subrayando que las acciones del exgerente no serían hechos aislados. “Es difícil sostener que actuó sin el conocimiento o consentimiento del directorio de Dimar”, sostuvo.
Existirían otras empresas involucradas
Otro de los puntos clave en la investigación es la relación fraudulenta que Dimar habría mantenido con múltiples proveedores, tanto chilenos como internacionales, los cuales habrían sido engañados mediante la presentación de estados financieros manipulados.
“Uno de los grandes objetivos de la legislación sobre delitos económicos es evitar que los directorios se liberen de la responsabilidad fiduciaria que les corresponde”, concluyó Balmaceda, según consignó CNN Chile.