Estudio revela que Chile es un “escalón económico” para migrantes regionales que buscan ir a países más ricos
El análisis de The New York Times expone que el país es usado como un paso intermedio para personas de América Latina, que buscan como destino final países más poderosos.

Estudio revela que Chile es un “escalón económico” para migrantes regionales que buscan ir a países más ricos / Naeblys
Un análisis internacional basado en datos digitales muestra que Chile actúa como un punto intermedio para miles de migrantes sudamericanos. En lugar de ser el destino final, el país cumple el rol de una escala económica en una ruta que, para muchos, apunta a naciones con mayores niveles de desarrollo.
La información fue publicada en un reportaje de The New York Times y se basa en datos anónimos de usuarios de Meta (Facebook, Instagram, entre otras plataformas) recopilados entre 2019 y 2022.
Revisa también:

El estudio fue realizado junto con investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Hong Kong. Se excluyeron viajes turísticos y de negocios, y se consideraron solo aquellos casos en que las personas permanecieron más de un año en el país de destino.
En 2022, Chile recibió principalmente a personas provenientes de Perú (88.100), Colombia (87.700), Venezuela (85.100), Bolivia (53.900) y Ecuador (24.900).
En contraste, la migración de chilenos hacia el extranjero fue más baja: 45.200 hacia Estados Unidos, 14.200 a España, y cifras menores hacia Irlanda, Alemania, Francia e Italia.

The New York Times
Las migraciones desde Chile
“La migración suele producirse en escalones económicos: los habitantes de los países menos prósperos tienden a ir a países ligeramente más prósperos, y los residentes de esos países irán después a países ricos”, explicó la periodista Kathleen Kingsbury.
Esta lógica se refleja con claridad en América Latina, donde los flujos migratorios no siguen rutas lineales, sino que avanzan por etapas según los recursos y posibilidades de cada persona.
Kingsbury también señaló que “en los datos de Meta se puede ver a personas de países cercanos más pobres, como Ecuador y Venezuela, desplazándose a Chile, mientras que los chilenos migran en menor número a países de Europa Occidental y Norteamérica”.

The New York Times
A nivel global, el estudio identificó a Estados Unidos como el principal destino migratorio en 2022, con un ingreso neto de más de 3,2 millones de personas. Cerca de dos tercios de esa migración provenía de América Latina. “Desde su fundación, Estados Unidos ha sido un faro para los inmigrantes que buscaban refugio de la persecución, la guerra y la pobreza”, agregó la periodista.
Aunque los datos no incluyen a países que restringen el uso de plataformas como Facebook o Instagram —entre ellos China, Cuba e Irán—, el estudio ofrece una mirada detallada sobre las rutas migratorias contemporáneas y posiciona a Chile como un actor clave en el movimiento regional de personas.