;

A pesar de renunciar a RN, podría quedarse fuera de la primaria: La norma que complica la precandidatura de Francisco Chahuán

El senador por Valparaíso busca competir, para ser el presidenciable de Chile Vamos, contra Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.

Agencia Uno

Agencia Uno / Sebastian Beltran Gaete

Una regla establecida en la Ley 18.700 podría dejar fuera de las primarias presidenciales de Chile Vamos al senador Francisco Chahuán (RN), pese a las gestiones realizadas para habilitar su participación en una eventual competencia interna del bloque.

Revisa también

ADN

Todo comenzó cuando se descartó la posibilidad de incluir a Ximena Rincón (Demócratas) como contendora en una primaria con Evelyn Matthei, lo que reactivó las alertas en Renovación Nacional (RN).

Con la intención de no entregar ventaja a la izquierda, desde la colectividad se planteó incorporar a nuevos nombres como Rodolfo Carter, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y el propio Francisco Chahuán.

Sin embargo, esta opción desató fricciones internas en RN. Rodrigo Galilea, presidente del partido, se opuso a que su colectividad presentara dos postulantes, siendo Matthei la carta oficial ya proclamada.

Para evitar esta situación, surgió la idea de que Chahuán se presentara como independiente. De acuerdo con fuentes internas, el senador ya habría renunciado a RN, aunque todavía no habría oficializado este trámite ante el Servel.

Las trabas que enfrenta la precandidatura de Chahuán

Ahí radica el conflicto principal. La legislación chilena impone una norma conocida como “antidíscolos”, que exige una renuncia mínima de nueve meses antes de la inscripción de candidaturas para participar como independiente en elecciones parlamentarias o presidenciales.

Esto se establece en el artículo 15 de la Ley 18.700, y según interpretación vigente del Servel, también rige para elecciones presidenciales.

Según consignó La Tercera, la campaña de Chahuán solicitó asesoría informal a juristas especializados en derecho electoral, entre ellos David Huina, miembro del consejo directivo del Servel y cercano a RN.

La consulta buscaba determinar si existían vías legales para sortear este requisito. Y a unque desde RN argumentan que la norma podría aplicarse solo a elecciones legislativas, antecedentes recientes complican esa interpretación.

En 2021, por ejemplo, el Servel rechazó la inscripción de Gino Lorenzini como candidato presidencial por no haber renunciado al Partido de la Gente dentro del plazo establecido.

En 2017, Manuel José Ossandón dejó anticipadamente RN para competir en las primarias de Chile Vamos junto a Sebastián Piñera y Felipe Kast. “Esto no es un hasta nunca, es un hasta luego”, expresó en julio de 2016, un año antes de las elecciones internas del bloque.

Podría apelar al Tricel en caso de que Servel rechace su candidatura

Más allá de interpretaciones jurídicas, existe un detalle administrativo que podría bloquear la candidatura: si el pacto de primarias inscribe a Chahuán como independiente y el Servel aún lo registra como militante de RN, su postulación puede ser rechazada de forma inmediata.

En cualquier escenario, hay dos caminos. Si el Servel rechaza la candidatura invocando la norma antidíscolos, Chahuán podría apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Por el contrario, si la acepta, cualquier otro partido tiene el derecho a impugnarla ante el mismo tribunal.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad