;

Subsidio Eléctrico 2025 en Chile: qué se sabe de la tercera postulación para obtener descuentos en la boleta de la luz

Hasta ahora se han concretado dos convocatorias y el nuevo llamado aún está pendiente. La autoridad busca ampliar la cobertura del beneficio.

Subsidio Eléctrico 2025 en Chile: qué se sabe de la tercera postulación para obtener descuentos en la boleta de la luz

El Subsidio Eléctrico en Chile es el principal beneficio que ha dispuesto la autoridad para enfrentar las alzas en las cuentas de la luz que se han ido materializando desde el año pasado.

Como un apoyo transitorio, el mismo ha otorgado descuentos en las boletas eléctricas de aquellos hogares que más lo necesitan.

Hasta ahora ya se han concretado dos convocatorias, y los principales requisitos solicitados fueron: pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, estar al día en el pago de las boletas y que el número de cliente estuviera asociado a una tarifa o consumo residencial.

Revisa también:

ADN

Eso sí, en su momento la autoridad precisó que existirían más instancias de postulación para seguir recibiendo rebajas. Claro que aún no se ha concretado el tercer llamado.

¿En qué está actualmente esa situación?

Tercera postulación al Subsidio Eléctrico en Chile: esto es lo que se sabe hasta ahora

Pese a que en un inicio se había confirmado una fecha, la tercera postulación sigue sujeta a la aprobación del proyecto que busca ampliar la cobertura del subsidio.

En ese sentido, esta semana la Sala del Senado aprobó en general la idea presentada por el Gobierno.

“La convocatoria para postular a este subsidio se ha pospuesto a la espera de conseguir el financiamiento necesario para ampliar el número de beneficiarios“, dijo el ministro de Energía, Diego Pardow.

Espero que podamos llegar lo antes posible con este apoyo concreto para que miles de familias, servicios sanitarios rurales y pacientes electrodependientes puedan enfrentar el alza de las tarifas eléctricas“, agregó.

La propuesta plantea ir más allá de los 1.8 millones de hogares que reciben el apoyo en la actualidad. A la par, se pretende reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales con bolsas de precio preferente.

En cuanto a las personas que son electrodependientes, se contempla un aporte adicional desde los actuales 59 kWh a 200 kWh mensuales y un beneficio extra a hogares pertenecientes a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Sumado a lo anterior, se propone usar los posibles excedentes para financiar un plan de instalación de techos solares para núcleos de clase media a modo de parques solares comunitarios.

Si todo avanza como corresponde, al tercer llamado se podría postular a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl. En la actualidad, dicho espacio también responde todas las preguntas frecuentes del trámite.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad