;

Gobierno anticipa impacto fiscal tras proyecto que busca eliminar deudas por multas del Tag: “Será el Estado quien tendrá que pagar”

El ministro (s) de Obras Públicas advirtió que eliminar las multas del tag “impactaría en la recaudación fiscal y municipal”, advirtiendo que recurrirán al TC si es que el proyecto prospera.

Gobierno anticipa impacto fiscal tras proyecto que busca eliminar deudas por multas del Tag: “Será el Estado quien tendrá que pagar”

Gobierno anticipa impacto fiscal tras proyecto que busca eliminar deudas por multas del Tag: “Será el Estado quien tendrá que pagar” / Diego Martin

Santiago de Chile

El ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, afirmó que el Gobierno no apoya el proyecto del diputado Jaime Mulet (FVRS) que busca eliminar las multas por circular sin tag y confirmó que presentarán una reserva de constitucionalidad si este avanza en el Congreso.

“Nosotros no presentamos este proyecto, nosotros no lo compartimos tampoco”, señaló en entrevista con Radio Universo. A su juicio, la iniciativa rompe el principio de que “el que usa paga” y representa “un espolonazo al sistema de concesiones de caminos”.

Revisa también:

ADN

Núñez advirtió que desincentivar el uso del tag pone en riesgo la operación del sistema. “Significa que vamos a tener que volver, en el peor de los casos, a tener casetas con peaje manual y con barrera, porque la única forma de recaudo que puede tener la autopista (…) es a través de estos sistemas”.

Agregó que si se debilita ese modelo, el costo recaerá sobre todos los contribuyentes. “Será el Estado quien tiene que pagar directamente desde sus arcas fiscales y eso es también injusto”, sostuvo.

También recalcó que las multas no van a las empresas. “Todo lo que es multa pasa al arca fiscal”, dijo. “Esto impacta en la recaudación fiscal y municipal”, añadió, destacando que esos recursos se reinvierten en infraestructura pública de alto impacto social.

“Hay espacio de conversación”

Respecto a las críticas por el alto monto de las multas, respondió: “Claro, pero por eso hay modificaciones”. Recordó que “se legisló en cuanto a quienes tenían multas y se condonaba el 80%”, que “los usuarios infractores hoy día pueden rebajar el total de la multa en un 80% sin condiciones” y que “desde finales de 2019 solo se cobra una multa por día y no por circulación en cada autopista”.

Finalmente, defendió el avance del sistema concesionado. “Recordemos que las primeras concesiones eran más ‘leoninas’. Hoy a las concesiones se les exige programas de buen vecino (…) ver el entorno, o sea, hay un aprendizaje social y también en el tema de los cobros”.

Confirmó que el Ejecutivo abrirá espacios de diálogo: “Tenemos la convicción de que hay espacio de conversación”, dijo, pero reiteró que si el proyecto prospera, “efectivamente” recurrirán al Tribunal Constitucional.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad