Detectan seis vertederos ilegales que agravan presencia de aves cerca del aeropuerto: “Este es un problema recurrente”
“El uso irregular para botar escombros es real en todo el sector norponiente”, afirmó el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo.

Detectan seis vertederos ilegales que agravan presencia de aves cerca del aeropuerto: “Este es un problema recurrente” / Diego Martin
La presencia masiva de aves en las cercanías del Aeropuerto Arturo Merino Benítez ha obligado a suspender vuelos al menos seis veces durante abril. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) declaró “condición aviaría severa” en varias jornadas, justo en vísperas de Semana Santa.
Aunque en un principio se atribuyó el fenómeno a migraciones estacionales, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) desestimó esa hipótesis. Según explicó al El Mercurio, “lo observado en los últimos días (...) no obedece a un fenómeno de migración de aves, sino a un desplazamiento de estas aves por rutas aledañas”.
Revisa también:

La Municipalidad de Pudahuel identificó ocho puntos de acumulación de basura cerca del terminal, seis de ellos ilegales. Tres han sido clausurados, pero los restantes continúan operando.
“Desde 2023 a la fecha hemos clausurado vertederos no solo en la zona del aeropuerto sino en todo el sector rural de Pudahuel (...) se han retirado de circulación 53 camiones, se han hecho más de 300 controles y se ha detenido a 11 conductores”, señalaron desde el municipio mediante un comunicado.
Hay una “necesidad de presencia permanente”
Uno de los focos más críticos es el vertedero Cabezal Sur, cuyas 700 toneladas de basura fueron arrastradas al río Mapocho durante las lluvias de 2023. Aunque fue cerrado en diciembre, el MOP aún trabaja en su limpieza.
“El uso irregular de terrenos para botar escombros y voluminosos es real en todo el sector norponiente de la región, desde Américo Vespucio hacia el poniente”, afirmó el alcalde Ítalo Bravo, quien agregó que hay una “necesidad de presencia permanente que hoy, por lo menos como municipio, no tenemos“.
Nuñez agregó que se necesita una trabajo conjunto, explicando que: “este es un problema recurrente que estamos abordando con la capacidad que tenemos, pero además coordinado con otras instituciones"
La situación preocupa a las aerolíneas y al propio aeropuerto, que proyecta más de 244 mil pasajeros durante el fin de semana largo.