;

Cómo obtener una visa de trabajo para Estados Unidos: empresa crea plataforma para chilenos

Conoce todos los detalles de las visas que facilitan el trabajo en EE. UU..

Getty Images

Getty Images / Ahmed Zaggoudi

Con la creciente demanda de profesionales chilenos interesados en desarrollar sus carreras en Estados Unidos, la consultora chilena Visability se posiciona como un actor clave en la gestión de visas de trabajo, estudios e inversión.

Desde la firma desarrollaron una plataforma que permite a sus clientes gestionar su visa de forma eficiente, desde la evaluación inicial hasta la obtención del documento.

“Nos encargamos de gestionar diversas categorías de visas según el perfil y objetivos de cada persona y brindamos asesoría personalizada para encontrar la mejor opción según sea el caso”, aseguró Pablo Navarrete, Co-fundador y CEO de la compañía.

Revisa también:

ADN

Entre las visas más solicitadas que gestiona la firma destacan:

  • H-1B1: Para profesionales calificados con oferta laboral en EE.UU. (exclusiva para chilenos y singapurenses).
  • H-1B: Para profesionales calificados con oferta laboral en EE.UU.
  • L-1: Para empleados transferidos dentro de empresas multinacionales.
  • E-2: Para inversionistas de países con tratados comerciales con EE.UU.
  • B1/B2: Para viajes de negocios o turismo de estadías más largas que el ESTA.
  • F-1: Para estudiantes internacionales.
  • J-1: Para programas de intercambio cultural o académico.

El proceso parte con una evaluación del perfil del solicitante, seguido de la selección de la visa más adecuada, recolección de antecedentes, presentación de la solicitud y acompañamiento continuo hasta obtener la aprobación.

Auge en la demanda y expansión del servicio

Desde 2019, la solicitud de visas H-1B1 por parte de profesionales chilenos ha experimentado un crecimiento superior al 100%, reflejando un marcado interés por integrarse al mercado laboral estadounidense.

En nuestro segundo año, nuestras ventas aumentaron más de un 400%. Además, hemos tramitado con éxito más de 100 visas desde nuestros inicios. Para este 2025, proyectamos un crecimiento similar al de 2024”, detalló Navarrete.

Este crecimiento ha permitido a la consultora consolidarse como la primera plataforma integral de movilidad laboral para talento chileno, conectando a profesionales con oportunidades reales y sostenibles en el extranjero.

“Hemos notado un crecimiento en el interés de profesionales chilenos por acceder a visas de trabajo en USA., impulsado por la búsqueda de mejores oportunidades laborales y estabilidad”, añadió el CEO.

¿Viajas por negocios?

Uno de los servicios más consultados por ejecutivos y empresarios es la asesoría para elegir entre la visa B1/B2 y el programa Visa Waiver (ESTA). Si bien este último permite estadías cortas de hasta 90 días, no autoriza actividades laborales y puede ser cancelado sin previo aviso.

Por su parte, la visa B1/B2 ofrece una alternativa más robusta para quienes necesitan ingresar recurrentemente a EE.UU. por razones de negocios o turismo.

“Para quienes viajan con frecuencia por negocios, la Visa B1/B2 es una alternativa más segura y estable que el ESTA Waiver“, consignó Pablo.

“Al estar estampada en el pasaporte, esta visa brinda mayor certeza y flexibilidad para viajes comerciales y reuniones en EE.UU. A diferencia del ESTA Waiver, cuyo ingreso queda sujeto a la decisión del oficial de migración en el punto de entrada“, complementó.

Para calificar a esta visa, los solicitantes deben demostrar que su viaje es temporal, que tienen intenciones claras de regresar y que cuentan con lazos fuera de Estados Unidos que aseguren su retorno.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad