Tensión internacional toca nuestro país: China acusa a EE.UU. de injerencia tras intento de bloquear cooperación científica con Chile
La embajada china rechazó declaraciones del nominado embajador de EE.UU. que propuso restringir el acceso del país asiático a recursos estratégicos.

Getty Images / J Studios
La Embajada de China en Chile, encabezada por el embajador Niu Qingbao, manifestó su “firme rechazo” a las recientes declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Santiago, Brandon Judd, quien anunció que una de sus prioridades sería “restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos”.
Según señaló la delegación diplomática a Ex-Ante, esta afirmación representa una “abierta injerencia” en la soberanía de Chile y una interferencia directa en la elección de sus socios de cooperación internacional. “Es una pura y dura manifestación de una nueva Doctrina Monroe”, señaló la embajada, haciendo referencia a la histórica política exterior estadounidense que buscaba influir en el hemisferio occidental.
Más información

La embajada expresó su confianza en que “el pueblo chileno no se dejará engañar” y subrayó que los esfuerzos de EE.UU. para obstaculizar la colaboración entre ambos países “no tendrán éxito”.
Uno de los puntos que provocó mayores tensiones es el proyecto astronómico TOM (Monitoreo de Objetos Transitorios), impulsado conjuntamente por la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, que fue suspendido por el gobierno chileno a inicios de este año. El freno al proyecto vino después de la presión de Estados Unidos, que expresó sus aprensiones por el posible uso dual —científico y militar— de este tipo de tecnología.
La embajada china defendió la naturaleza exclusivamente científica del proyecto TOM, asegurando que su objetivo es investigar fenómenos como la formación de estrellas, agujeros negros y la evolución de elementos pesados del universo. A juicio de la delegación, el tratamiento que ha recibido el proyecto TOM contrasta con la presencia del telescopio LSST (Large Synoptic Survey Telescope), financiado por Estados Unidos y operando en Chile con objetivos científicos similares.
Asimismo, cuestionaron las declaraciones de la senadora estadounidense Jeanne Shaheen, quien también puso reparos a la cooperación científica entre Chile y China en el ámbito astronómico, aludiendo a potenciales riesgos de seguridad.
Desde la embajada china se acusó una campaña de desinformación liderada por autoridades estadounidenses para obstaculizar la cooperación tecnológica entre ambos países, advirtiendo que este tipo de acciones “no favorecen el desarrollo del conocimiento ni el respeto a la autonomía de los países latinoamericanos”.