Sueldos de hasta $2 millones 400 mil: cómo postular a las ofertas de trabajo que la PDI tiene para civiles en Chile
Las vacantes solo estarán disponible hasta el próximo lunes 21 de abril.

Imagen referencial. PDI. / PDI Chile
Cada cierto tiempo, la Policía de Investigaciones (PDI) publica nuevas ofertas de trabajo para personal civil a través de su sitio web oficial.
“Requerimos personas con alto nivel profesional, técnico y administrativo”, explican en su plataforma, donde invitan a postular en caso de cumplir los requisitos que se piden.
Revisa también:

En la actualidad, existen distintas vacantes disponibles y el proceso para acceder a las mismas solo estará habilitado hasta el próximo lunes 21 de abril.
En cuanto a cifras, los sueldos brutos superan $1 millón y en el mejor de los casos se puede alcanzar poco más de $2 millones 400 mil.
Conoce más detalles a continuación.
Ofertas de trabajo en la PDI para civiles: qué puestos se ofrecen y cuáles son los sueldos
- Técnico en administración logística | Región de O’Higgins (Rancagua) | Renta bruta: $1.012.800.
- Técnico en administración logística | Región Metropolitana (Santiago) | Renta bruta: $1.012.800.
- Profesional ingeniero informático | Región Metropolitana (Huechuraba)| Renta bruta: $2.423.475.
- Técnico analista patrimonial, estadístico y de inteligencia operativa | Región Metropolitana (Independencia) | Renta bruta: $1.012.800.
- Técnico en recursos humanos | Región Metropolitana (Ñuñoa) | Renta bruta: $1.012.800.
Los perfiles de cada cargo se pueden revisar directamente en la página, pinchando aquí. Precisamente en ese mismo espacio también es posible hacer clic en “Postular” para formar parte del proceso.
Pero ojo, hay que estar registrado en la plataforma y en este enlace puedes conocer cómo crear un usuario.
Solo algunos de los requisitos generales que se suelen pedir incluyen:
- Ser ciudadano o extranjero con un permiso de residencia.
- Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.
Desde el 22 de abril se harían los análisis de los curriculum que sean enviados.