;

¿Por qué los gatos naranjas son tan únicos? La ciencia por fin tiene la respuesta

Tras décadas de misterio, la ciencia explica por qué algunos felinos son pelirrojos y otros no. La clave está en una microfalla del ADN.

Getty Imagen

Getty Imagen / Mariia Zotova

Después de décadas de especulaciones y estudios, un equipo de genetistas ha identificado el gen responsable del característico color naranja en los gatos domésticos. El hallazgo, publicado recientemente en la plataforma científica bioRxiv, resuelve un enigma genético que intrigó a investigadores durante más de 60 años.

La investigación, desarrollada por dos grupos independientes liderados por el genetista Greg Barsh (Universidad de Stanford) y Hidehiro Toh (Universidad de Kyushu), concluyó que la coloración naranja en los felinos está asociada a una deleción de 5 kilobases (kb) en una región no codificante del gen Arhgap36, ubicado en el cromosoma X. Esta mutación provoca una sobreexpresión del gen, lo que desencadena el cambio de pigmentación en el pelaje.

Un patrón ligado al sexo

La localización de esta mutación en el cromosoma X explica por qué el pelaje naranja aparece mayoritariamente en gatos machos. Los machos solo poseen una copia del cromosoma X, lo que hace que la presencia del gen mutado determine por completo el color. Las hembras, en cambio, pueden portar dos versiones distintas del cromosoma X, generando combinaciones de naranja y negro, típicas de las coloraciones calicó y carey.

Más información

ADN

La inactivación aleatoria de uno de los cromosomas X en las células de las hembras —un proceso biológico común en los mamíferos— genera un mosaico de expresión genética, y por ende, de colores en el pelaje.

Una mutación inofensiva pero vistosa

Aunque Arhgap36 está relacionado con trastornos de desarrollo en otras especies cuando se altera su funcionamiento, en los gatos la sobreexpresión del gen parece limitarse a los melanocitos, las células encargadas de la pigmentación. Esto evita efectos negativos sobre la salud general del animal.

En este sentido, los investigadores recalcaron que no existe evidencia científica que respalde la extendida creencia de que los gatos naranjas son menos inteligentes que otros felinos. La mutación que afecta su coloración no tiene consecuencias sobre el comportamiento ni la función cognitiva.

¿Cómo se produce el color?

El estudio liderado por Toh reveló que la sobreexpresión de Arhgap36 inhibe los genes que producen eumelanina (pigmento marrón oscuro o negro), favoreciendo en cambio la producción de feomelanina, que genera tonalidades rojizas o amarillas. Así, el típico tono “mermelada” de estos gatos se debe a un ajuste en la paleta de pigmentos del pelaje.

ADN

Getty Imagen / owngarden

Este hallazgo no solo resuelve un misterio de larga data, sino que también abre nuevas puertas para el estudio de la genética del color en animales, destacando el rol de regiones no codificantes del ADN —tradicionalmente consideradas “ADN basura”— en rasgos tan visibles como el color del pelaje.

Ambos estudios permanecen en revisión por pares y están disponibles en línea a través de la plataforma bioRxiv.


Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad