;

En cuatro años: aumenta en un 72% los bebés en residencias de protección infantil en Chile

“El diseño del servicio nunca proyectó algo así”, señala Claudio Castillo, director del Servicio de Protección.

Abandono menores

Abandono menores / Karl Tapales

Un fenómeno preocupa a las autoridades de protección infantil en Chile. Esto, ya que en los últimos cuatro años, la cantidad de bebés en residencias aumentó un 72%.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, la cifra pasó de 233 bebés menores de dos años en 2021 a 401 en 2025.

Más información

ADN

Este incremento ocurre mientras la natalidad en el país registra mínimos históricos.

Una paradoja que pone en evidencia fallas estructurales y urgencias sociales.

Uno de cada cinco de estos bebés fue entregado voluntariamente para adopción. El resto ingresó por causas como negligencia, maltrato, abuso o abandono.

Cada número representa una historia, una urgencia, un dolor”, afirmó Claudio Castillo, director del Servicio de Protección, al referirse a esta realidad.

Asimismo, Castillo advierte que la capacidad estructural del sistema está al límite. Actualmente, hay cerca de 250 residencias en todo Chile, cada una con unos 20 menores.

El alza también se ve en el total de niños y adolescentes protegidos por el Estado. En 2021 eran 4.417; en 2025 la cifra subió a 5.018, especialmente en la primera infancia.

El aumento de bebés representa un reto inédito para el sistema de protección chileno. “El diseño del servicio nunca proyectó algo así”, señala Castillo.

Para el director, lo más preocupante es la saturación del sistema de acogida. “La pregunta no es cuánto más resiste, sino cuántos niños quedan esperando”, apunta.

ADN

Abandono menores / spukkato

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad